Aena apunta a dar el 'sorpasso' a ADP como líder aeroportuario europeo
- La gestora de los aeropuertos españoles mejora sus estimaciones por la alta demanda turística
- Son las únicas que superan los 5.000 millones de ingresos, con una diferencia cada vez más estrecha
- Aena mejora sus previsiones y superará los 300 millones de pasajeros este año
Víctor de Elena
Aena estrecha el cerco sobre su principal rival a nivel europeo, el grupo francés ADP (Aéroports de Paris), aprovechando la intensa demanda de viajes debido al empuje del turismo en la Península Ibérica. La cotizada semipública española amenaza con el sorpasso a su homónima francesa en uno de los últimos indicadores que se le resisten, los ingresos. Para lograrlo, se beneficiará del impulso del tráfico aéreo, que le ha obligado a revisar al alza sus previsiones para este año, así como del atractivo de España como destino turístico de primer nivel, que podría convertir al país en el primero del mundo en número de visitantes extranjeros, una realidad cada vez más próxima que se lograría superando a Francia en este ranking.
La compañía dirigida por Maurici Lucena se ha visto obligada a revisar sus previsiones tras cinco meses consecutivos con récord de pasajeros en la mayoría de aeropuertos españoles, que aportan la mayor parte del negocio al grupo. Sus nuevas estimaciones contemplan crecer más del doble de lo previsto: del 3,5% interanual inicialmente previsto, al 8,3% que contempla en su escenario conservador, que supondría cerrar el año por encima de los 306 millones de pasajeros. Visto el comportamiento del sector aéreo, podría quedarse corto.
La sociedad francesa ADP, controlada por el Estado galo con un 50,63% de las acciones, espera crecer un 8% en 2024, por debajo de las estimaciones de Aena. Una parte significativa de ese incremento tiene su origen en el empuje en términos de visitantes que supondrá la celebración de los Juegos Olímpicos en París este verano, un impulso con el que no contará en 2025. El aeropuerto de la capital francesa, su principal activo, crecerá un 5% este año, pero lo hará a la mitad de ritmo (2,5%) el próximo.
Más ingresos en invierno
Buena parte de las posibilidades de que Aena se convierta en la primera gestora de aeropuertos pasan por que la temporada turística española se desestacionalice, como viene haciendo en los últimos años. Precisamente, el buen comportamiento del sector en otoño e invierno es lo que ha permitido empezar a cerrar la brecha entre ambas.
Los resultados financieros de ambas compañías muestran cómo el crecimiento de los ingresos fue mas o menos similar hasta el cuarto trimestre de 2023, cuando Aena los disparó un 25,6% interanual y ADP apenas los incrementó un 5,4%.
El arranque del presente año no fue distinto y Aena vio como su negocio crecía un 20% interanual frente al 11% registrado por ADP, que situó la diferencia de ingresos en 91 millones de euros, la menor diferencia de lo que llevamos de década.
La española, más rentable
Aena cerró el año pasado con el triple de ganancias que su principal rival europeo: sus beneficios ascendieron a 1.631 millones de euros, frente a los 631 millones que ganó ADP. Esa diferencia de mil millones se ha ido engordando según avanzaban los buenos años del sector: en 2019 —último año de normalidad antes de la pandemia—, el gap fue de 854 millones (Aena: 1.442M, ADP: 588M), y en 2018 fue de 718 millones (Aena: 1.328M, ADP: 610M).
La asignatura pendiente de la gestora de los aeropuertos españoles frente a su homóloga francesa sigue siendo alcanzarla en volumen de negocio: Aena facturó 5.141,8 millones de euros en 2023, frente a los 5.495 millones de la firma gala, una diferencia de 353,2 millones. En 2022 fue de 450,4 millones (ADP ingresó 4.688 millones y Aena 4.237,5 millones). Esa divergencia se ha ido estrechando según la española ha ido renegociando contratos para mejorar el rendimiento de sus activos, y a medida que exporta estas fórmulas de explotación a sus instalaciones en el extranjero.
También el grupo francés sigue notablemente en número de pasajeros transportados: ADP cerró 2023 con 336,4 millones frente a los 283,2 de AENA; mientras que para este año esperan 363 y 306 millones, respectivamente. Aunque las estimaciones de que España alcance los 100 millones de visitantes al año provocarán que esta diferencia se estreche, la mayor rentabilidad mostrada por la cotizada española la mantendrá al frente del sector frente a su gran rival pese a tener menores vuelos y viajeros.
Una liga cada vez más abierta
Por detrás de ADP y Aena se encuentra la compañía gestora de Heathrow, el principal aeropuerto del Reino Unido que el año pasado facturó 4.350,7 millones de euros y logró volver a beneficios tras tres años en 'números rojos' por la pandemia. Además, sigue siendo una instalación muy rentable, registrando un Ebitda (2.629M) superior al de ADP (1.956M). Tras ella, la alemana Fraport y la francesa Vinci continúan sumando instalaciones por todo el mundo para elevar su negocio, quedándose ambas en el entorno de los 4.000 millones de euros de facturación en 2023.