Transportes y Turismo

Acciona, ACS, Ferrovial y FCC toman la delantera en la puja por soterrar la A-5 en Madrid

  • Se imponen en la oferta económica a otros seis consorcios
  • La resolución se conocerá una vez se publiquen las valoraciones de los proyectos técnicos. 
Varios coches en la A-5 a la altura de la Avenida de los Poblados. Foto: EP.

Víctor de Elena

Los consorcios formados por Acciona Construcción y Dragados, filial del grupo ACS, por un lado; y Ferrovial y FCC, por el otro, son los preseleccionados por el Ayuntamiento de Madrid para ejecutar el soterramiento de la autovía A-5 en su acceso al centro de la capital.

Las grandes constructoras del país han formalizado varias uniones temporales de empresas para ejecutar el futuro 'paseo verde del suroeste', la actuación que meterá bajo tierra los primeros kilómetros del actual paseo de Extremadura.

En concreto, ambas compañías han obtenido las mejores puntuaciones en la apertura de las propuestas económicas y técnicas que lleva a cabo la administración, y por tanto, son las candidatas para adjudicarse el contrato, a falta de que se convoque la mesa oportuna para confirmarlo. La parte económica ponderaba el 80% del resultado final de la licitación, mientras que la propuesta técnica es valorada en otro 20%.

Para el primero de los lotes, el relativo al tramo entre Padre Piquer (PK 0+780) y Batán (PK 2+500) el consorcio de Acciona y Dragados (ACS) ha ofrecido realizar la obra a cambio de 125,4 millones.

Para el segundo lote, que afectará al tramo entre Batán (PK 2+500) y la avenida de Portugal (PK 3+980), el consorcio preseleccionado es el de Ferrovial y FCC, que ofreció 120,9 millones de euros por ejecutar la actuación.

Lo hace pese a no presentar la mejor oferta, de nuevo en manos de Dragados y Acciona, pero los pliegos del concurso impiden al mismo ofertante hacerse con los dos lotes, por lo que ha recaído en el segundo clasificado.

En caso de que estas empresas se acaben adjudicando el concurso, el coste de la actuación se situará en 246,3 millones de euros, lo que supondrá una bajada de un 14,8% respecto a los 287,1 millones (importes sin IVA) presupuestados por el consistorio de José Luis Martínez Almeida.

El concurso lanzado por el Ayuntamiento de Madrid ha atraído el interés de las principales constructoras del país. Así, además de las compañías mencionadas, se han forjado alianzas entre Comsa, Copasa y Becsa; Vías, Sanjose y Ortiz; Copisa, Aldesa, Lantania y Seranco; OHL, Sacyr y Padecasa; Azvi, CHM y Acsa; así como Sando, Puentes y Rover.

Esta última es la que realizó la oferta económica más alta, ofreciendo 131,1 millones por el lote 1 y 129,6 millones por el segundo; mientras que el mayor ahorro lo ha propuesto el consorcio de Azvi, CHM y Acsa, proponiendo ejecutar el primer lote por 111,5 millones y el segundo por 110,2 millones.

La alianza de Acciona y ACS ha sido también la ganadora del concurso para construir uno de los dos lotes de la Ciudad de la Justicia de Madrid a cambio de 378,6 millones de euros. La infraestructura judicial a implantar en Valdebebas es otra de las grandes obras públicas en marcha en la capital, en este caso por la Comunidad de Madrid, aunque ambas están gobernadas por el Partido Popular. La compañía de los Entrecanales también se ha adjudicado recientemente la ampliación del Puerto de Valencia por 600 millones junto a Bertolín.

Fe de errores: En una primera versión de este artículo se dio como ganadores a Acciona y ACS para ambos lotes.