Transportes y Turismo

El castillo 'encantado' de un pueblo de Murcia que impresiona a Iker Jiménez: "Mamá, ¿qué haces? Abrid el pozo"

Castillo de Mula /Foto: Europa Press

elEconomista.es

La Región de Murcia está repleta de leyendas que hablan de pequeños duendes de la huerta o de damas encerradas en torreones. Sin embargo, no son las únicas y peores historias que se pueden escuchar. Trágicos sucesos que todo amante de lo oculto sabe apreciar como el misterio que supone.

Con este marco se despierta el interés en la ciudad de Mula, al oeste de Murcia, concretamente en el Castillo de Mula. Se trata de un lugar convertido en punto turístico después de que en el se vivieran una serie de tragedias, en su mayoría a niñas pequeñas.

El inicio de la leyenda

La fortaleza se edificó en el siglo XVI por el Marqués de los Vélez para someter a la villa murciana. El verdadero interés en su leyenda más oscura surge a raíz de un pozo que se encuentra en el interior del castillo.

El 12 de julio de 1992 una niña que visitaba el lugar en compañía de sus padres tuvo la desgracia de resbalarse del aljibe del pozo y caer en su interior. Un punto y aparte en el que comienza a hablarse de una aparición en el castillo.

Las visitas al conocido castillo de Mula prosiguieron y, aunque las autoridades trataron de impedir el acceso al pozo, los vándalos rompían una y otra vez la valla que limitaba el acceso. En 2013 tuvo lugar un nuevo incidente. Una joven caía de nuevo al pozo, por fortuna solo acabó con un brazo lesionado.

Desde ese momento el misticismo y lo oculto ha rodeado el lugar. De hecho, el propio Iker Jiménez mandó a un equipo de investigación de la Nave del Misterio para que llegaran al fondo. En su incursión captaron dos voces diferentes de niñas. La primera decía claramente "¿Mamá, qué haces?" y la segunda, un tanto más molesta ordenaba que se abriera el pozo.

Labores de mantenimiento

Lo cierto es que la impactante construcción que forma parte del pueblo muleño por más de 500 años no pasa por el mejor de sus días. Actualmente sigue pendiente de trabajos de mantenimiento por lo que no se puede acceder a su totalidad. Por el momento solo se puede ver desde el exterior. Sin embargo, ya hay muchas zonas rehabilitadas y la muralla, el aljibe y la Senda del Tiempo serán las siguientes de estas obras de conservación, por lo que permanecerán cerradas al público durante una buena temporada.

Qué más ver en Mula

Aunque la mayor parte de esta construcción solo se pueda hacer desde el exterior, no es el único punto de interés de la ciudad.

  • Museo de arte ibérico 'El Cigarralejo'. No se trata de un espacio cultural como otros museos, ya que todas sus exposiciones son de cultura ibérica. Su entrada es gratuita.
  • El Museo de la Ciudad de Mula. El museo es gratuito y está abierto de lunes a domingo, de 10 a 14 horas; y los viernes y sábados de 16:30 a 19:30. Los martes permanece cerrado.
  • El conjunto prehistórico y de arte rupestre de El Milano. Todos los días de 10 a 14 horas, excepto martes. Se trata de uno de los yacimientos más importantes descubierto en 1985.