Transportes y Turismo

Cuando la ruta de la seda se convirtió en la 'senda hippie': conexión Europa-Asia en menos de un mes

  • Durante la década de los 60 se hizo popular un autobús que cubría la ruta Londres-Calcuta

Elena Garagui

Ya en el s. I a. c, China había establecido ciertas rutas comerciales que conectaban zonas de Asia con el mediterráneo europeo, creando toda una red de vías terrestres primero, marítimas después, que más tarde se conocieron como la 'ruta de la seda'.

Y tras la revolución industrial nació una nueva conexión entre los continentes, en este caso una completa red ferroviaria (que incluía el Transiberiano desde la Rusia europea hasta la Rusia más oriental pasando por China y Mongolia) en la que solo se necesitaban 16 días para viajar desde el país de la Gran Muralla hasta la Europa central, frente a los 36 días que implicaba la ruta marítima que bordeaba el norte de África y atravesaba el Mar Rojo y el Mar Arábigo.

Desde luego, el avance y las nuevas tecnologías permiten hoy en día conexiones áreas directas entre Europa y Asia, haciendo posible el traslado en una media de 10 hora, dependiendo del destino. Por ejemplo, el viaje en avión desde Londres a Calcuta, en la India, es de tan solo 12 horas, reduciendo así en un 98% el tiempo que se tardaba en los años 60 en realizar la 'ruta hippie': 25 días de viaje desde la capital inglesa hasta la ciudad hindú, en autobús y con paradas turísticas.

Conexión desde 85 libras

Entre ambas ciudades existe la distancia de alrededor de 8 mil km que, hoy en día, se salvan por tan solo 12h de avión, pero, no hace mucho el tiempo necesario para cubrir cada trayecto en autobús era de 25 días, 50 días Londres-Calcuta-Londres.

Si bien el objetivo de la 'senda hippie', o también conocida en inglés como 'hippie trail', nada tenía que ver la finalidad comercial de la ruta de la seda, sí que significaba una renovada conexión cultural entre continente. Aunque se inauguró en 1957, tuvo su punto álgido en los años 70, cuando la revolución hippie inundó el mundo. En aquellos años, el bus era la manera más económica de viajar y hacer turismo, ya que los viajes comerciales no estaban tan democratizados como ahora y el tren suponía una alternativa algo más costosa.

En un primer momento, el viaje tenía un coste de 85 libras, aunque con los años, y gracias a la popularidad y demanda del viaje, el precio fue creciendo. Con todo, el único autobús que cubrían la ruta desde Londres, propiedad de la compañía Albert Travel, contaban con las comodidades necesarias para pasar abordo los 25 días del viaje. Así, el vehículo tenía espaciosas literas y calefacción, varias zonas de lectura y ocio, una cocina compartida para los viajeros y un pequeño mirador al aire libre en la parte superior delantera del bus.

Viena, Estambul y el Taj Mahal

Uno de los motivos de realizar la 'senda hippie' no era tanto viajar hasta la India sino vivir el recorrido por distintas ciudades europeas y asiáticas. La ruta daba comienzo en Londres y el primer destino era Bélgica. Hasta llegar a la India se atravesaban distintos países, a saber: Alemania (entonces solo la parte de la República Federal), Austria, Yugoslavia, Bulgaria, Turquía, Irán, Afganistán, Pakistán y finalmente el país de la Madre Teresa de Calcuta.

Trayecto de la 'ruta hippie'

Por el camino, como es obvio, el autobús realizaba algunas paradas en las ciudades más importante, dando tiempo para el turismo. De tal manera que, los viajeros podían admirar los paisajes turísticos de ciudades como Viena, Salzburgo, Estambúl, Teherán, Kabul, Benarés y, por supuesto, visitar el Taj Mahal.

No obstante, existía también una ruta alternativa que se bifurcaba antes de pasar al continente asiático y con el mismo destino en la India, pero con distinto trayecto, en este caso atravesando Turquía y pasando por Siria y Jordania.

El nombre popular de la ruta se convirtió en la 'senda hippie' debido a la cantidad de turistas 'hippies' que hacían uso de la misma, procedentes sobre todo de Reino Unido y norte de Europa, así como también de Estados Unidos, que viajaban exclusivamente al viejo continente (y podían comenzar la ruta desde Luxemburgo) para embarcarse en este apasionante viaje atraídos por la 'exótica' India. Aunque el servicio también era utilizado en gran medida por inmigrantes hindúes en Europa que aprovechaban la conexión y el bajo coste del billete para regresar a su país con mayor frecuencia.

De Londres a Calcuta... o hasta Sydney

El servicio del autobús de Albert Travel desde Londres comenzó en 1957 y finalizo en 1976. Esta compañía era la única que cubría en exclusividad la ruta Londres- Calcuta-Londres en 50 días, aunque los atrevidos viajeros solían buscar alternativas dada la reducida capacidad del vehículo.

A lo largo de esos casi 20 años, y sobre todo a finales de los años 60, eran común ver a los turistas inundando las carreteras que llegaban hasta la India, bien haciendo autostop o usando transporte ferroviario para lograr cubrir distancias entre ciudades hasta el destino final, que en la mayoría era la India, aunque algunos incluso llegaban hasta Tailandia. Muchos otros decidían realizar el viaje en autocaravana, dando lugar al romántico paisaje hippie de vehículos decorados de alegres colores y frases de 'paz y amor'.

Por su parte, y desde 1968, la ruta que cubría Albert Travel (que cambio de manos en el proceso y pasó a llamarse Albert Tours) se extendía hasta Sídney; para llegar a la ciudad australiana, el autobús continuaba desde la India por Birmania, Tailandia y Malasia, y desde ahí vía marítima hasta el puerto de Perth, ya en el país oceánico, para finalizar el trayecto por carretera en Sídney.

Aunque el servicio del autobús de Albert Tours finalizó en 1976, la 'ruta hippie', siguió en auge hasta la llegada de los 80', cuando el cambio de contexto político en muchos países, como por ejemplo Irán, volvió peligrosos algunos trayectos para los turistas.