Transportes y Turismo

Así se modernizará la centenaria estación de Metro de Ventas de Madrid

  • El proyecto incluye la rehabilitación del antiguo vestíbulo, cerrado desde 1970
  • Se mejorará la accesibilidad al entorno con la instalación de 5 ascensores
  • Madrid invertirá 14 millones de euros y las obras durarán 20 meses
Estación de Metro de Ventas. Foto: Europa Press.

Carmen Delgado

La estación de Metro de Ventas cumplió exactamente 100 años el pasado 14 de junio y como regalo recibirá una completa remodelación de su imagen y accesibilidad. La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha las obras de modernización de la centenaria parada del suburbano, que tendrán una inversión de 14 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.

El proyecto incluye la colocación de cinco nuevos ascensores para mejorar la accesibilidad a las Líneas de Metro 2 y 5, así como la creación de nuevos pasillos, accesos y un vestíbulo. Estos trabajos se encuentran incluidos dentro de los Planes de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid, que permitirá que los espacios aptos para las personas con movilidad reducida pasen del 70% actual hasta el 84% en 2028.

Se sustituirán además los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta por otros materiales y equipamientos más modernos, lo que facilitará las labores de mantenimiento y funcionalidad de la estación.

Durante el tiempo que duren las obras también se mejorará la impermeabilización, drenaje y saneamiento, habrá nuevas canalizaciones eléctricas y se renovará el mobiliario actual. Asimismo, se remodelarán las cabinas de andén y cuartos técnicos, así como los procesos de comunicación y tele-gestión.

En este sentido, se colocarán interfonos para reforzar la comunicación entre los usuarios con discapacidad y el personal de la estación, y se modernizará el sistema de megafonía y se incorporará la cartelería digital.

El antiguo vestíbulo será un museo

En último lugar, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso aprovechará las obras para rehabilitar el antiguo vestíbulo de la estación, que permanece cerrado desde 1970.

Antiguo vestíbulo de Ventas en 1985. Foto: Metro de Madrid.

Según destaca la Comunidad de Madrid en un comunicado, una vez que se termine la restauración de este recinto, entrará a formar parte del circuito de los Museos del suburbano, que actualmente incluye la Nave de Motores de Pacífico, el museo de los Caños del Peral, la de Chamberí, la exposición de trenes clásicos de Chamartín o el antiguo vestíbulo de Pacífico.

Mural del antiguo vestíbulo de Ventas. Foto: Metro de Madrid.

Una estación centenaria

La estación de Ventas se inauguró el 14 de junio de 1924 junto con otras siete, después de que en julio de 1922 se autorizase la concesión del tramo Ventas-Goya como prolongación de la línea 2.

En ese momento, la parada constaba de un recibidor con dos accesos situados en paralelo a la calle de Alcalá, y un tercero junto a la puerta principal construido en previsión del extraordinario número de viajeros que la utilizarían los días de corrida de toros por su proximidad con la Monumental.

En 1964 perdió su condición de estación de cabecera al prolongarse la línea hasta Ciudad Lineal, un nuevo tramo que pasaría a integrarse en la línea 5 en 1970.

Remodelación en la década de los 80

El 30 de septiembre de 1988 se iniciaron las obras de remodelación de la estación, que ya estaba muy deteriorada por los años y el uso. La Comunidad de Madrid aprovechó esta intervención para acortar los recorridos a realizar por los usuarios, que en algunos casos superaba los 100 metros. Las obras terminaron en agosto del año siguiente.

Vestíbulo de la estación de Metro de Ventas en 1989. Foto: Comunidad de Madrid.

En esta ocasión, se creó una nueva boca de acceso a la estación, se construyó un nuevo vestíbulo y se procedió a la reestructuración de las conexiones internas.

Vestíbulo de la estación de Metro de Ventas en 1989. Foto: Comunidad de Madrid.

En el vestíbulo principal de la estación de Ventas se instaló un mural inspirado en el universo taurino del autor José Luis Fernández. En él se pueden observar las siluetas del toro, el torero y el caballo sobre el albero del ruedo, que ocupa todo el paño del mural en un conjunto que se completa con el capote, los abanicos, los picadores y el burladero. La obra está realizada en tonos ocres y dorados que se funden con el tono de los ladrillos usados como material de revestimiento de pilares y paredes.

Mural de 1989 ubicado en el vestíbulo principal de la estación. Foto: Metro de Madrid.

Por número de viajeros, Ventas se situaba en un lugar intermedio en el conjunto de la red, siendo utilizada la estación en aquel momento y en día laborable por una media de 30.000 viajeros, sumando los que acceden desde la calle y los que trasbordan entre líneas.

Andén de la estación de Metro de Ventas en 1989. Foto: Comunidad de Madrid.