Transportes y Turismo

El auge turístico impulsa el alquiler de embarcaciones de recreo

  • Se prevé una caída importante de la expedición de títulos de patrón de embarcaciones de recreo. Hasta mayo solo se han dado 728 títulos en comparación a los 2.634 del 2023. 
Velero

Juan Díaz Riquelme
Madrid,

El mercado del alquiler de barcos está experimentando un notable auge, impulsado por el crecimiento sostenido de plataformas como Globe Sailor y Click&Boat. La primera de ellas ha duplicado su base de clientes en los últimos tres años, mientras que la segunda registra cifras de crecimiento anual del 40%, cifras que muestran una consolidación de un sector en el que están presentes tanto a nivel internacional como en España.

Globe Sailor, compañía enfocada en la reserva de barcos de al menos una semana, ha registrado un aumento del 20% en las reservas en lo que va de año. Este incremento refleja el interés creciente en experiencias náuticas personalizadas. "El crecimiento ha sido sostenido, especialmente en los últimos tres años, donde hemos duplicado nuestra base de clientes" explica Alicia Iglesias Cortés, Country Manager de la compañía en España y Latinoamérica.

La directiva atribuye este aumento a la mayor accesibilidad y facilidad de uso de su plataforma digital. Globe Sailor ofrece una amplia variedad de destinos, adaptándose a las preferencias de sus clientes. Los más populares incluyen la Costa Brava, las Islas Baleares y la Costa del Sol en España, así como la región del Algarve en Portugal. "Estos destinos son preferidos por su belleza natural y sus excelentes condiciones para la navegación" explica.

En cuanto a las embarcaciones, Globe Sailor proporciona una diversa gama que incluye desde veleros y catamaranes hasta yates de lujo. "Nuestro objetivo es ofrecer una embarcación para cada tipo de cliente, desde los que buscan una experiencia tranquila y familiar hasta los que prefieren una aventura de lujo," defiende Iglesias. Los veleros y catamaranes han sido particularmente populares entre grupos y familias, mientras que los yates de lujo atraen a clientes en busca de una experiencia exclusiva.

Con un enfoque en la innovación tecnológica y la sostenibilidad, Globe Sailor planea seguir creciendo y adaptándose a las necesidades del mercado. "Estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestra plataforma y nuestros servicios, asegurando que cada cliente tenga una experiencia inolvidable en el mar", declara a este medio.

Por su parte, Click&Boat se ha posicionado como uno de los líderes indiscutibles en este sector, con un impresionante crecimiento anual del 40% durante los últimos tres años tanto a nivel internacional como en España. Con este ritmo, la plataforma prosigue su expansión y consolidación en el mercado.

Según datos aportados por la compañía, en el pasado año 2023, los destinos más populares para el alquiler de embarcaciones en España fueron Menorca con un 18%; Mallorca con un 15,3%; Valencia con un 14,3%; Cataluña con un 12,8% e Ibiza con un 9%.

Para lo que llevamos de 2024, las tendencias muestran ligeros cambios, con Menorca aún liderando con un 14,4%, Valencia con un 13,5%, Ibiza con un 13%, Mallorca con un 13%, y Cataluña con un 11%. Es notable el creciente interés en destinos fuera de España, como Cerdeña, que este año ha visto un aumento considerable en la demanda, reflejando una tendencia hacia la exploración de nuevos lugares por parte de los usuarios y la apertura del turismo nacional hacia nuevos destinos extranjeros.

No obstante, desde Click&Boat reseñan que los datos de 2024 pueden cambiar notablemente dada la tendencia que tienen los usuarios de la plataforma por alquilar a última hora, algo que provocará "un mayor crecimiento de la demanda este verano", explica Berta Fargas, su responsable de Marketing para España e Italia.

La demanda de embarcaciones en Click&Boat se distribuye de la siguiente manera: los barcos de motor, principalmente lanchas, representan el 40%, las embarcaciones sin licencia; aquellas que no requieren una licencia de navegación siguiendo la reglamentación específica sobre su uso, representan el 30%; los veleros y catamaranes representan el 20%, y otras embarcaciones como goletas, yates, motos de agua, etcétera, completan el 10% restante. Un dato significativo es el aumento del 25% en la demanda de catamaranes en el último año, reflejando un interés creciente en este tipo de embarcación por su comodidad y versatilidad.

Fargas apunta que el aumento del alquiler de embarcaciones de recreo se debe a que una propuesta vacacional como esta, si se realiza en grupo, no es mucho más cara que dormir en un hotel o alquilar un apartamento: "Una semana en barco para 8 personas puede costar unos 350 euros", ejemplifica Berta.

Formación

Aunque el crecimiento del alquiler de embarcaciones de recreo es algo palpable, el sector de las escuelas navieras vive un momento peculiar. Hay centros de formación como ElCano que han experimentado un gran aumento de la demanda: "Nosotros hemos doblado el número de alumnos desde la pandemia. Hemos pasado de unos 400 alumnos a casi 1.000", se enorgullece Ángel Incio, director de la escuela.

Pero este caso es una excepción, ya que si atendemos a los datos de expedición de títulos de patrón de embarcaciones de recreo se observa que, hasta mayo de 2024 se emitieron 728 títulos, lo que avanza una posible caída de la demanda para este año en comparación con los 2.634 emitidos en 2023 y los 3.193 de 2022.

Es el caso de Nautivel, otra de las clásicas escuelas navieras que sí acucia un frenazo en la demanda de titulaciones a causa de la pérdida de poder adquisitivo de lo población, según explican.

Este descenso contrasta con los datos de 2021, cuando se otorgaron 3.308 títulos, el número más alto registrado en el periodo analizado. El sector achacó este aumento a la posibilidad de aislamiento que ofrecían entonces los barcos y a la situación de nueva normalidad que se estaba viendo.

En 2020, debido posiblemente a la pandemia, la expedición se redujo a 1.301 títulos, un marcado descenso desde los 2.609 de 2019. Los años 2018 y 2017 mostraron cifras más estables, con 2.481 y 2.760 títulos expedidos, respectivamente.