Transportes y Turismo
Iberia se lanza a la conquista del Atlántico: Récord de asientos para conectar Europa y Latinoamérica
- Aumenta frecuencias a varios destinos y manda sus aviones más grandes a estas rutas
- Iberia mejora su oferta para comprar Air Europa y Bruselas posterga la decisión a después del verano
- Sansavini (Iberia): "Comprar Air Europa es fundamental para competir en la liga de los grandes"
elEconomista.es
La aerolínea de bandera española Iberia, propiedad del grupo aéreo IAG, alcanzará este año su máximo histórico de capacidad en sus rutas que unen Europa y América Latina, ofreciendo más de 5,3 millones de asientos a lo largo del 2024. La compañía presidida por Mauro Sansavini ha volcado sus expectativas de crecimiento a las relaciones a ambos lados del Atlántico y este año ofrecerá un 20% más de plazas que las que disponía antes de la pandemia y un 16% más que en 2023.Iberia incorporará a su flota el nuevo avión A321XLR de Airbus después de verano
Iberia ha dado a conocer este récord a las puertas de poner en servicio sus nuevos aviones Airbus A321XLR, con lo que espera aumentar sus rutas de largo radio. Empezará por Estados Unidos (Boston y Washington), pero fuentes del mercado no descartan que lleguen al Atlántico Sur.
También está próxima la decisión de la Comisión Europea sobre si autoriza o no la compra de Air Europa, con la que ampliaría todavía más su dominio en las relaciones intercontinentales. La decisión de Bruselas llegará, como pronto, el 20 de agosto, según han reconocido hoy ambas partes.
Para convencer a los funcionarios comunitarios de que la integración de Air Europa en IAG no conllevará una subida de precios, el holding ha ofrecido la cesión de horarios en el 40% de sus rutas y garantizado que habrá, al menos, un tercer competidor en todas ellas, incluidas las conexiones con América, sobre las que alertó la Comisión Europea.
Más de 300 vuelos a la semana
Mientras se concreta su futuro, Iberia centra sus esfuerzos en el mercado latinoamericano. Pasará de 4,6 a 5,3 millones de asientos conectando ambos continentes, superando su máximo histórico. Esto se traduce en unos 320 vuelos semanales entre Europa y América, frente a los 280 del pasado verano o los 300 de la última navidad.
Este aumento de capacidad también es fruto de la introducción de nuevos aviones Airbus A350 en estas rutas, el más grande y eficiente de la flota de Iberia. Para ello recurre a compañías de leasing como Wamos Air, ahora adquirida por su rival Avianca, que aspira a asumir alguna de las rutas que ceda en caso de que salga adelante la compra de la aerolínea de Globalia.
La mayor oferta de Iberia se distribuye por muchos de los 16 países americanos en los que opera, aunque estos aumentos son desiguales, en función de si se ha acordado la llegada de estas nuevas aeronaves o se han incrementado las frecuencias semanales a los destinos. Así, los destinos preferentes en los que la aerolínea se ha centrado son Argentina, Brasil, República Dominica y Puerto Rico.
Por países, la ruta entre Argentina y España cerrará el año 2024 con tres vuelos diarios, un 50% más que el pasado invierno. Para ir testeando la demanda, este verano ha subido sus frecuencias semanales de 14 a 17, probando estas tres frecuencias diarias durante 3 días a la semana.
El mercado brasileño pasa a ser objetivo preferente de la compañía, que pasará de las 7 frecuencias semanales a Sao Paulo que dispuso esta primavera hasta las 14 del próximo invierno. Desde abril ya cuenta con 10, elevadas a 11 en junio y que se mantendrán hasta septiembre. También operará seis vuelos semanales a Río de Janeiro.
México y Colombia mantienen sus tres vuelos diarios a Madrid, mientras se incrementan las frecuencias a Perú con 13 a la semana, con dos vuelos diarios todos los días de la semana menos uno. La temporada de verano también será el momento para incrementar en una las frecuencias semanales a Santiago de Chile, que volverá a 10 vuelos en invierno. Misma cifra de conexiones con las que contará Ecuador, conectada con un vuelo diario a Quito y tres semanales a Guayaquil.
El vuelo diario desde Madrid también llegará a Montevideo (Uruguay) y se consolida a Puerto Rico, en línea con lo que ya se opera a Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Caracas (Venezuela) contará con cinco vuelos semanales desde Madrid; para Panamá se han dispuesto cuatro frecuencias y a La Habana (Cuba) llegarán tres aviones.
Por último, cabe destacar el importante crecimiento que ha registrado el mercado de República Dominicana, que inició el año con 9 frecuencias y rápidamente creció en otra adicional en febrero. De cara a la temporada de invierno, se han programado ocho aviones semanales durante noviembre y diez en diciembre, con vistas a incrementarse.