Transportes y Turismo

Uzbekistán comprará a Talgo nuevos trenes de alta velocidad para expandir su red ferroviaria

Tren del modelo 250 suministrado a Uzbekistán. / Talgo

Víctor de Elena

El Gobierno de Uzbekistán volverá a llamar a la puerta de Talgo para ampliar su flota de trenes de alta velocidad para la operadora estatal OTY. Así lo ha confirmado el viceprimer ministro de Uzbekistán, Achilbáy Ramátov, a la agencia EFE en el marco del III Foro de Inversiones de Taskent, un encuentro empresarial que acoge la capital del país asiático. "Seguiremos cooperando. Compraremos vagones Talgo para establecer una comunicación ferroviaria entre Taskent y Jorezm, la línea ferroviaria Samarcanda-Bujará-Jorezm, así como para el transporte de pasajeros entre Bujará y la ciudad de Jiva", aseguró el alto funcionario a la agencia española de noticias.

La adquisición de estos nuevos trenes estará sujeta a los cálculos previos para desarrollar nueva infraestructura, además de estar todavía pendiente el estudio para determinar cuántas unidades serán necesarias para prestar servicios adicionales entre la capital y las regiones del país. Meses atrás, Uzbekistán acordó la compra de seis trenes a la coreana Hyundai Rotem a cambio de 185 millones de euros, un contrato por el que también se postuló el fabricante español, informó La Razón.

Un país conocido para Talgo

Talgo entró en el mercado uzbeko en 2009 al firmar con los ferrocarriles nacionales un contrato para la fabricación de dos trenes de su modelo Talgo 250, similar a los trenes de la serie 130 de Renfe que prestan sus servicios Alvia. El contrato se cerró en 38 millones de euros. En 2015 se cerró la compra de otras dos unidades que incorporaban dos coches más para viajeros; y en 2019 se refrendó la compra de dos más por otros 57 millones, que elevan la flota actual hasta los seis trenes.

Estas unidades, que conforman la serie Afrosiyob de la operadora OTY (O?zbekiston temir yo?llari) están compuestos por dos cabezas motoras capaces de alcanzar los 250 kilómetros por hora con cadena de tracción diseñada por Ingeteam y electrificación a 25 kV, y que remuelcan a composiciones de 11 coches de viajeros. Los trenes están adaptados al ancho de vía ruso, de 1.520 milímetros.

"Desde que Talgo entró en Uzbekistán en 2011, la república se ha convertido en un país con transporte de alta velocidad. Hoy tenemos seis trenes Talgo que van de Taskent a Samarcanda y de Taskent a Bujará", apuntó el experto uzbeko Saláy Matkárimov, quien también deslizó el posible interés del gobierno local por construir una nueva línea ferroviaria de alta velocidad. La compañía española además cuenta con presencia física y permanente en el país, ya que para garantizar el mantenimiento de los trenes levantó unos talleres adaptados a su tecnología a unos 25 kilómetros de Taskent.

Nueva Ruta de la Seda por tren

En el mencionado foro, el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyóyev, anunció que la república centroasiática apuesta por la creación de sistemas de transporte cómodos y modernos. "Se están llevando a cabo reformas fundamentales en el sector ferroviario y se abren amplias oportunidades para atraer inversores privados a la industria", algo que podría llegar de la mano de "proyectos conjuntos para la construcción de autopistas de peaje y vías férreas de alta velocidad".

En concreto, estos proyectos irán vinculados al desarrollo de nuevas rutas ferroviarias internacionales que conecten China con Kirguistán y Uzbekistán; y una segunda que enlace este país con Afganistán y Pakistán. Ambos proyectos formarían parte del desarrollo de la llamada "Nueva Ruta de la Seda Ferroviaria", un trayecto por tierra con un pequeño transbordo marítimo por el mar Caspio para salvar el bloqueo europeo a Rusia o el conflicto del mar Rojo, y en el que China ya lleva años trabajando.

"Estos proyectos estratégicos cambiarán radicalmente la situación geoeconómica de la región, convirtiendo Asia Central en un centro de tránsito global que conectará el Norte y el Sur, el Este y el Oeste. Invitamos a inversores y organizaciones internacionales a participar en estos grandes proyectos regionales, reviviendo la Gran Ruta de la Seda sobre una base moderna", manifestó Mirziyóyev.