Transportes y Turismo

Ouigo responde a las críticas de Puente por sus bajos precios: "Vamos a pagar 1.000 millones a Adif"

Tren de Ouigo en Chamartín.

Víctor de Elena

La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, ha respondido a las críticas del ministro de Transportes, Óscar Puente, quien acusa a la operadora francesa y a su rival italoespañola Iryo de operar a pérdidas para ganar cuota de mercado, lo que merma la rentabilidad de la compañía estatal Renfe. En respuesta, y sin mencionar directamente al ministro, Valenzuela ha esgrimido que abonarán 1.000 millones a Adif —propiedad del Estado— en los próximos diez años en cumplimiento del acuerdo marco, lo que le convierte en "el gran beneficiado de la liberalización" junto a los viajeros y al propio mercado.

"Hemos hecho crecer el mercado, la CNMC dice que la liberalización ha permitido que crezca la demanda del tren frente al avión, y los tres operadores hemos crecido en los ejes donde operamos", ha explicado.

Así, ha defendido su "modelo de producción sin sobrecoste" que "repercute a los viajeros esas economías de escala que generamos". "Nuestro modelo está basado en volumen y funciona si tenemos una tasa de ocupación próxima al 90%, y ahora estamos llegando a este resultado", ha señalado.

Junto a ella, el presidente de Ouigo y alto ejecutivo de su matriz SNCF, la operadora estatal francesa, Alain Krakovitch, ha criticado que "es la primera vez que nos reprochan tener precios bajos" y considera "raro hablar de esto cuando se incrementado la frecuencia un 60% en los grandes ejes", algo que achaca a la demanda inducida. "Más del 50% de nuestros viajeros son personas que nunca habían cogido un tren, y la mitad de esta es inducción modal, gente que tenía que viajar pero que hubieran optado por el avión o el coche", ha explicado.

La propia Valenzuela ha explicado que tienen previsto alcanzar el equilibrio financiero este mismo año 2024 y dejar atrás las pérdidas del negocio, confirmadas durante los dos primeros años de operación (2021 y 2022) y por conocer todavía en 2023.

Cánones

La máxima responsable de Ouigo España ha vuelto a insistir en la necesidad de bajar los cánones por uso de la red: "Siguen siendo elevados en la ruta Madrid-Barcelona, y la crisis de la energía también sigue desafiando a los operadores", ha expresado. Desde Adif han defendido su modelo y la CNMC aprobó su propuesta de paralización para continuar dinamizando el mercado, aunque los datos muestran que estos 'peajes ferroviarios' llevan paralizados desde que la compañía francesa comenzó a operar y que son entre un 11% y 22% más bajos que en 2020.

A ese respecto, Valenzuela ha reclamado "que se mida la capacidad de pago" de los operadores para determinar el precio a abonar, algo fijado en una Directiva europea "que no se respeta en España". "No sé si son altos o bajos, pero hay que mirar la capacidad del mercado para asumir este nivel de presión sobre los cánones en función de la competencia que exista, no solo del resto de operadores, sino también de la carretera. Las autopistas gratis tienen que entrar en ese cálculo", ha reclamado.

Preguntado por si estos cánones están limitando la competencia en las vías francesas, Krakovitch ha rechazado de plano esta situación, aunque ha admitido que "los cánones son más caros en Francia que en casi toda Europa", incluídos los de España. Sin embargo, considera que "no son un obstáculo para el desarrollo de la competencia, dado slos cinco operadores que están presentes o van a competir".