Transportes y Turismo

Nuevos mercados, mayor gasto y más rutas aéreas internacionales: Andalucía se prepara para la temporada alta turística

  • El interés de los nómadas digitales por trasladarse a la Costa del Sol ha aumentado un 40%.
  • Este año llegarán a la región un 13% más de turistas procedentes de Alemania.
La región prevé superar las cifras récord de 2023. Alex Zea

Marta Ramos

Andalucía aguarda el inicio de la temporada alta turística con previsiones muy optimistas, que apuntan que la región superará las cifras de 2023, cuando recibió 33,9 millones de viajeros. El crecimiento de mercados incipientes como el suizo o el estadounidense, la fuerte apuesta de las aerolíneas internacionales con nuevas rutas a los destinos clave y un aumento del gasto por parte de los turistas son algunas de las tendencias que ya están marcando el sector.

Según datos de Frontur, el primer mes del año se han cumplido incluso las expectativas más optimistas y es que Andalucía es la comunidad que ha registrado mayor aumento de turistas del país con un 17,4% más que en 2023 y un total de 666.363 viajeros.

Cada turista ha gastado una media de 1.374 euros por estancia en enero, un 8,9% más que el año pasado, y el gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 158 euros, un aumento del 6% interanual.

El año pasado los viajeros que pasaron sus vacaciones en Andalucía gastaron de media unos 77,83 euros al día, cifra que ya supuso un aumento del 7,2% respecto del año 2022.

"La procedencia del turista establece diferencias en este gasto, que varía desde los 64,71 euros que gastaron los turistas andaluces, hasta los 106,55 euros que gastaron los procedentes del resto del mundo", indican desde la consejería de Turismo.

Reino Unido, mercado líder

Reino Unido continúa un año más encabezando la lista de países emisores de turistas en enero, con 833.416 turistas y un aumento del 12,3% respecto a enero de 2023. De Francia, el segundo país en visitas, llegaron 571.774 (un 18,0% más que hace un año) y de Alemania, el tercero en el ránking, nos visitaron 551.305 turistas (un 14,9% por encima de la cifra de enero del 2023).

En cuanto al nivel de gasto, Reino Unido, con el 16,4% del total y un crecimiento del 26,7%, se sitúa a la cabeza entre los países emisores. Alemania es el segundo país que más gasta, con un 11,4% del total y un crecimiento del 25,5%. En tercer lugar, se sitúan los Países Nórdicos, con una cuota del 8,4% y un aumento respecto a hace un año del 14,4%.

Aumento de Suiza y EEUU

A la cabeza de los países con mayor crecimiento este mes de enero está Suiza, con un incremento del 32,1% respecto a hace un año; en segundo lugar está Irlanda, que experimenta una subida del 26,9% y el tercer puesto es para EEUU, que prosigue su senda alcista de 2023 con un aumento del 23,7% interanual.

Promoción en la ITB de Berlín

Operadores, agencias de viajes y aerolíneas del mercado alemán confirman las positivas expectativas de crecimiento del destino Andalucía en este emisor para este ejercicio, corroborando la recuperación que se prevé en este año y el crecimiento en determinados nichos de público y segmentos.

Las previsiones adelantadas por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, durante la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) señalan que Andalucía cerrará 2024 con cerca de 1,2 millones de turistas procedentes de Alemania, lo que supondría un 13% más que el ejercicio anterior y 5,5% más que en 2019, sobrepasando los registros máximos históricos.

La delegación andaluza en esta feria, una de las más importantes del mundo para la promoción turística, ha abordado la conectividad aérea de Andalucía con compañías como con Wizzair, Condor, Edelweiss, Jet2 e Iberia.

Las compañías prevén observar el comportamiento de este año, en el que ya se estima un aumento del 26% en el número de plazas entre Alemania y Andalucía durante el primer semestre, para evaluar las posibilidades de nuevas rutas o incrementos de frecuencia en el futuro.

Además, detectan nuevas ventanas de desarrollo en nichos de mercado como los jóvenes alemanes, con una tendencia creciente a la organización de viaje individual. Esta oportunidad coincide con la estrategia promocional de la Consejería, que incide en la Generación Z como los prescriptores actuales y los viajeros de los próximos años.

Nómadas digitales en la Costa del Sol

Uno de los nichos de mercado que espera un mayor crecimiento es el de los nómadas digitales, cuyo interés por alojarse en destinos destacados como la Costa del Sol ha aumentado en un 40%.

Un incremento incentivado en buena medida por normativas como la nueva visa de nómadas digitales o la ley Beckham, un régimen fiscal especial que permite a los extranjeros que se trasladen a trabajar a España pagar una cuota fija de IRPF de un 24% independientemente de los ingresos que obtengan en territorio nacional.

"Este incremento sugiere una creciente necesidad de adaptar no solo los productos turísticos, sino también las ofertas inmobiliarias para satisfacer las demandas de parejas y familias", indican desde Pure Living Properties, agencia de referencia en la gestión de viviendas para nómadas digitales en la Costa del Sol.