Transportes y Turismo

El tren, al rescate: la mayor naviera del mundo cruzará el Canal de Panamá en ferrocarril mientras esté atascado por la sequía

Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

El transporte marítimo vive días de hostilidad. A la crisis que acontece en el Mar Rojo, se suma la sequía que tiene al Canal de Panamá con un gran atasco que amenaza al comercio internacional. Por esta razón, importantes navieras están buscando alternativas, como el uso del ferrocarril, para poder llevar a cabo sus operaciones.

El lago Gatún no tiene suficiente agua. Hablamos de un lago artificial de dónde proviene parte del agua que permite funcionar a esta arteria del comercio global que es el Canal de Panamá, y es que permite el tránsito de barcos a lo largo de 33 kilómetros a través del istmo panameño. La sequía que vive por estos días ha creado un gran atasco para el tránsito de las navieras.

El escenario climático que está amenazando al comercio internacional, ha hecho la naviera danesa Maersk tenga que modificar sus servicios OC1, que opera entre Oceanía y América.

El puente terrestre para agilizar el comercio internacional

De esta forma los gigantes barcos que antes utilizaba la mayor naviera del mundo para atravesar el Canal de Panamá, ahora lo dejarán de lado y usarán un "puente terrestre" que utiliza el ferrocarril para transportar la carga a través de los 80 kilómetros de Panamá hasta el otro lado", según cuenta el Diario del Puerto.

Según relata el medio de comercio marítimo, esta medida crea dos bucles separados, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico. "Los buques del Pacífico darán la vuelta en Balboa (Panamá), dejando la carga con destino a Latinoamérica y Norteamérica y recogiendo la carga con destino a Australia y Nueva Zelanda. Mientras que los buques del Atlántico girarán en Manzanillo, Panamá, dejando la carga con destino a Australia y Nueva Zelanda y recogiendo la carga con destino a América Latina y América del Norte", agrega.

La posición de la ACP

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha señalado que consideran "oportuna" la decisión de la naviera y que están trabajando en generar soluciones inmediatas para limitar el impacto de la sequía sobre el tránsito del comercio marítimo.

Como media inmediata, la ACP ha realizado reducciones en la cantidad y peso de los buques que pueden pasar por el canal para agilizar las rutas marítimas.