La isla española sin habitantes, con aguas cristalinas y un castillo que se puede visitar
- Desde 1991 no vive nadie allí y ese año fue declarada Parque Nacional Marítimo Terrestre
- Su castillo se construyó a finales del siglo XIV
- Las cascadas más fascinantes que podemos encontrar en España
elEconomista.es
A unos 10 kilómetros al sur del cabo de Las Salinas en Mallorca está la isla de Cabrera. Lo curioso es que no tiene habitantes desde 1991, año en que se declaró Parque Nacional Marítimo Terrestre. Por ello se puede disfrutar de la naturaleza y aislarse de la civilización, algo que lo hace un lugar único en el Mediterráneo. Antes, apenas vivían unas 12 familias mallorquinas que se dedicaban a la agricultura. Para llegar a esta isla se puede salir desde la Colonia de Sant Jordi, ubicada en Las Salinas en Mallorca. Desde allí salen barcos cada día en los meses de verano.
En el Parque Nacional de Cabrera viven más de 400 especies botánicas, 200 tipos de peces, moluscos, crustáceos, aves marinas y rapaces, reptiles y mamíferos terrestres.
No todo es naturaleza virgen, en la isla de Cabrera hubo civilización y construcciones. La más destacada es su castillo. Este se construyó a finales del siglo XIV a 72 metros sobre el nivel del mar. Posee una torre que servía para defender la isla de piratas. Más tarde fue utilizado como hospital, residencia del sacerdote y sitio de cuarentenas cuando había epidemias. Fue en 1949 cuando lo declararon Bien de Interés Cultural.
Otra edificación es el faro de N'Ensiola, construido a 102 metros sobre el nivel del mar, también está el Monumento a los Prisioneros Franceses que durante la Guerra de la Independencia fueron apresados allí soldados de Napoleón; el Jardín Botánico y el Museo Etnográfico. Por último, destacar la Cueva Azul, una gruta donde entran los rayos del sol a mediodía y donde uno se puede bañar o hacer snorkel en su interior.
Las mejores playas de la isla de Cabrera
Destacan sus playas rodeadas por aguas cristalinas. Hay diversos tipos para elegir como de arena, piedras o grava. Las playas más destacadas son:
- Es Palmador con 140 metros de longitud de grava.
- Sa Platgeta está conformada por piedras y rodeada de vegetación.
- Cas Pagés mide 270 metros y 12 de anchura, siendo la más extensa de la isla de Cabrera y es de arena.
- Cala Donzell, de arena y rocas y una extensión de 50 metros de largo y 3 de ancho.
- Cala Ganduf, de 80 metros por 10 de ancho de grava.
- Cala Santa María, de 45 metros de largo y 12 de ancho de arena y grava.