El centro logístico de Amazon en Illescas: un engranaje perfecto.
- Mas de 600 pymes de Castilla la Mancha operan con Amazon lo que supone más de 30 millones de euros en exportaciones.
Juan Díaz Riquelme
Madrid,
ElEconomista.es a visitado las instalaciones de Amazon en Illescas y ha hablado con Laura García, responsable de operaciones del centro logístico de Amazon, conocido internamente como MAD7. Quien ha explicado el proceso.
En el corazón de Illescas, Toledo, se encuentra un complejo logístico que alberga el engranaje detrás de la entrega eficiente de productos, desde su llegada en camiones hasta la puerta de casa. Nos adentramos en el proceso, donde los productos, inician su viaje hacia los clientes.
Todo comienza con la llegada de camiones cargados de mercancía, que puede ser propiedad de Amazon o de empresas independientes que se adhieren a la plataforma para vender y distribuir sus productos. Los trabajadores descargan las cajas con los articulos. Una vez fuera del palet, las cajas son llevadas con cintas transportadoras hacia la zona de almacenamiento.
Suben al almacenamiento, donde los empleados, , toman el relevo. La labor en Stow, es ubicar los productos en la estanterías robóticas que se mueven automáticamente. Pero el dónde se coloca cada producto también está digitalizado en parte ya que una luz indica en que cuadrante de la estantería se coloca cada producto atendiendo a su tamaño y peso. "En esta época el almacén se encuentra practicamente al 100% de su capacidad" comenta Laura García.
Cuando el cliente compra un producto, la estantería qué lo contiene se desplaza hasta el empleado encargado de sustraerlo, escanearlo, y mandarlo,. "al hacer clic en "comprar", las estanterías se acercan para que se prepare él pueda preparar el pedido." Después, el paquete se dirige a la estación de empaque, donde se encargan de colocar cada artículo en la caja correspondiente, siguiendo las indicaciones del sistema. En este sentido Amazon apuesta por ser lo más eficientes y ecológicos posible, por lo que la tecnología se encarga detectar cuál es el embalaje más adecuado para cada tipo de producto, y si el artículo ya tiene una caja adecuada no sé vuelve ha embalar.
Para finalizar, cada paquete pasa por un escáner que lee la etiqueta colocada por un contratado. En cuestión de segundos, la etiqueta se imprime, y el paquete está listo para su envío.
Una vez que la etiqueta está impresa, los paquetes continúan su camino por las cintas transportadoras. Se cargan en camiones, se dirigen a los centros de distribución y, finalmente, son entregados a través de las furgonetas de los colaboradores de reparto, llegando directamente a los hogares.
MAD7 en cifras.
MAD7 cuenta con una superficie total de 209.000m2 y más de 1.500 empleados que han reforzado durante esta campaña. Además, el centro logístico ha contribuido al crecimiento de las pymes de Castilla-La Mancha, con más de 30 millones de euros en exportaciones a través de la compañía .Algo que se concreta en más de 600 pymes De Castilla la Mancha operando en Amazon.