Le Train ultima la compra de diez nuevos trenes a Talgo tras cerrar su financiación
- La operadora privada se plantea operar varias líneas en el oeste de Francia en el 2026
- Los trenes, similares a los comprados por Renfe, comenzarán a fabricarse el año que viene en Álava
Víctor de Elena
La compañía ferroviaria francesa Le Train avanza en sus planes para entrar a competir a las vías galas después de dar a conocer que está a punto de cerrar la financiación necesaria para formalizar el encargo de trenes a la constructora española Talgo. Su director general Alain Gétraud ha confirmado que ya tiene cerrada la entrada de 300 millones de euros en el capital de la sociedad con vistas a comenzar a operar en 2026, según ha desvelado a lo largo de la última semana y confirmado en un encuentro celebrado en Nantes.
"Estamos ya en la última operación de financiación corporativa para poder operar, que se cerrará en los próximos meses. Esto cambia la dinámica de la empresa, que ha crecido, y que cuenta con el apoyo de dos grandes bancos, Crédit Mutuel y Crédit Agricole", aseguró. Fuentes de la compañía aseguran a elEconomista.es que están finalizando la recaudación de fondos que permitan sufragar las necesidades operativas de la empresa hasta su entrada en operación, hito que esperan anunciar en el primer trimestre de 2024.
Desde la operadora también confirman la inminente ejecución del preacuerdo de compra de diez trenes de alta velocidad Avril a Talgo, un pacto sellado a principios de este año y que anticipan que se formalice en las próximas semanas. La fabricación arrancaría en el primer semestre de 2024 y la entrega de los trenes se produciría a partir de finales de 2025, de cara a iniciar los servicios en 2026.
"El próximo año comenzará la construcción de los trenes", señaló el directivo en relación con el encargo a Talgo. "Aspiramos a estar presentes en el mercado a partir de 2026 gracias al cierre de todas estas operaciones industriales, comerciales y financieras. Estamos en el buen camino, no hay dudas al respecto", apuntó. Los trenes, del modelo Avril, serán similares a los adquiridos por Renfe para la puesta en marcha de nuevos servicios por España y Francia.
Sociedad instrumental para reducir riesgos
Para financiar este material rodante, Le Train contempla crear antes de fin de año un vehículo de propósito especial (SPV) que sea el titular de estos activos. Esta sociedad instrumental es una fórmula habitualmente utilizada por los fondos de inversión privados para adquirir o financiar activos específicos, al disponer de sus propios activos, pasivos y deuda, que no contabilizaría a la matriz. Le Train será la titular de las acciones de esta SPV, a las que estará vinculada a través de un contrato de arrendamiento, garantizándose también cierta protección jurídica y financiera al aislar los riesgos de la operación.
La construcción de estas diez unidades —retrasada un año respecto al plazo inicialmente anunciado— se llevará a cabo en la planta que Talgo posee en Rivabellosa (Álava), que se completará con la creación de una unidad conjunta de investigación y desarrollo ferroviario en Nueva Aquitania, al sur de Francia. El presidente de la constructora, Carlos Palacio Oriol, declaró en el momento de la firma del preacuerdo que "Talgo ha firmado una asociación a gran escala y a largo plazo" al desplegar su tecnología al otro lado de los Pirineos.
Por su parte, el director general de la operadora francesa ha confirmado hoy que su interés inicial pasaba por adquirir material móvil usado para adelantar el arranque de operaciones, pero no ha sido posible: "Hubieramos deseado estar presentes antes con trenes de segunda mano, pero es complicado. Pero no importa, hay que aprovechar la oportunidad de comprar equipos nuevos que durarán 30 años y estarán diseñados para la experiencia de viajar en tren", señaló el director general de la operadora en el mencionado encuentro.
Entra en la puja por grandes corredores del oeste francés
Tras lograr la licencia de operador ferroviario a finales de 2022, Le Train quiere competir en el oeste de Francia, una de las zonas de mayor crecimiento del país. Para ello, ha confirmado su candidatura al concurso lanzado por esta región para operar las líneas Nantes-Burdeos, Nantes-Lyon y Nantes-Lille, actualmente operadas por SNCF con más de 50 trenes diarios.
"Nos hemos presentado al proceso de licitación de la marca Intercités con una oferta relevante. Tenemos la ingeniería, las bases, una fuerte inversión, mucha experiencia y recursos para ser los adjudicatarios. Esto nos permite ser proactivos en términos de servicios libres (open-access) y de acceso, así como responder a solicitudes más específicas de concesiones y manifestaciones de interés", aseguro Gétraud en Nantes.
Días antes, el directivo ya anunció en la prensa francesa su intención de centrarse "en las frecuencias más que en la capacidad de los trenes", planteando cinco viajes de ida y vuelta para cada una de las diez líneas en las que pretende operar. Para ello, implementará una política de precios "estable y adaptada a las necesidades de los viajeros".
La apuesta de Le Train por el llamado 'Gran Oeste' se explica por el fuerte crecimiento demográfico e industrial de las regiones que lo componen, entre las que se encuentran Bretaña (con capital en Rennes), los Países del Loira (Nantes), Centro-Valle del Loira (Orleans), Normandía (Caen) y la antigua Poitou-Charentes, con Poitiers como capital. Las previsiones de la administración francesa contemplan un incremento poblacional de hasta 900.000 personas hasta el año 2040.