Transportes y Turismo

Accor activa acuerdos para superar el centenar de hoteles en España

  • Tiene prevista la incorporación de 14 establecimientos en los próximos dos años
  • El grupo galo apuesta por incorporar a su cartera a hoteleros independientes
  • En 2024 estrenará dos marcas en el país y sumará nuevos destinos para otras
Sede de Accor. EE

Estela López
Barcelona,

El gigante hotelero francés Accor ha activado acuerdos para incorporar 14 establecimientos en España en los próximos dos años, lo que supondrá superar el centenar de hoteles en el país, sumar 2.413 habitaciones y añadir nuevos destinos al portafolio del grupo.

Prosigue así su apuesta por el mercado español, pese al duro revés que ha supuesto para la cadena gala la pérdida de la gestión del antiguo Hotel Juan Carlos I de Barcelona, uno de los más grandes y lujosos de la capital catalana y que operaba bajo la marca Fairmont. El complejo, que incluye el Palacio de Congresos de Cataluña, cerró por la pandemia y cambió de propietario, y el nuevo dueño optó por elegir a otro operador (Meliá) en una decisión que acabó en los tribunales y todavía tiene litigios pendientes.

Con todo, Accor aglutina más de 40 marcas de todas las categorías y está presente en España desde 1976, donde actualmente tiene 94 hoteles que suman más de 11.400 habitaciones, con lo que es el segundo mercado en importancia para el grupo en el sur de Europa, solo superado por Francia (sede de la compañía).

Respecto a las próximas aperturas, por ejemplo, en 2024 llegarán a España dos nuevas marcas: Greet, con su primer hotel en Alicante, y Handwritten Collection, con la primera apertura en Madrid. Se trata de marcas que se denominan "de conversión", que implican que incorporan a hoteleros independientes que ya tienen establecimientos operativos.

En el caso de Handwritten Collection son hoteles de gama media (midscale) de estilo boutique con carácter propio, cada uno centrado en la pasión del propietario y que permite una gran flexibilidad de diseño y experiencia.

Por su parte, Greet son hoteles de clase económica diseñados en torno a soluciones ecorresponsables (el 70% de la infraestructura básica debe conservarse y el resto debe recuperarse o reciclarse según lo definido en las directrices).


"Confiamos en que las marcas de conversión, como Handwritten Collection o Greet, que son especialmente flexibles y suelen responder a las nuevas expectativas de los clientes, seguirán siendo un importante motor de crecimiento para aumentar la densidad de la red", explica Philippe Bijaoui, director de Desarrollo para Europa y Norte de África de la división Premium, Midscale & Economy de Accor.


"La reconversión ofrece muchas ventajas a los propietarios: normas flexibles, poco capital inicial, facilidad de embarque, soluciones de distribución fáciles de implantar y un retorno de la inversión casi inmediato. Además, sin dejar de acometer nuevas construcciones cuando procede, las reconversiones nos permiten asumir compromisos en lo que respecta a la conservación de la naturaleza", añade.


Otras aperturas previstas son la llegada de la marca Novotel a Valencia para la segunda mitad de 2024 (antiguo Expo Hotel Valencia). "El Novotel Valencia, resultado de una renovación importante, ilustra perfectamente nuestras ambiciones en Accor y nuestra promesa de hospitalidad aumentada. Con sus bares y restaurantes, su rooftop, sus espacios de coworking y su ubicación privilegiada, el hotel debería reunir a locales, viajeros de negocios y clientes de ocio" destaca Bijaoui.


También el próximo año abrirá el primer establecimiento de Accor en Logroño, un Ibis Budget, que se sumará a una cartera que tiene como aperturas más recientes el Hyde Ibiza, el Mondrian Ibiza, el Ibis Budget Valencia Centro Puerto, cerca de las playas y de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y el Ibis Budget Vitoria-Gasteiz.


"Muy pocos hoteles abandonan la red cada año. Cuando lo hacen, suele deberse al incumplimiento de los estándares de la marca y a la imposibilidad de realizar las obras necesarias", indican desde el grupo.