Transportes y Turismo

La CNMC investiga a Pecovasa (Renfe y DB) e inspecciona sus oficinas

  • Los servicios de Competencia irrumpen en las oficinas centrales tras recibir autorización judicial
  • La actuación es administrativa y no tiene carácter penal
  • El periodo investigado va desde 2017 a 2022

Cristian Reche
Madrid,

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) aumenta su cerco sobre Renfe Mercancías. Los servicios estatales de Competencia han irrumpido en las oficinas de la segunda filial del grupo y en las de Pecovasa, la compañía participada por la empresa española y por DB Cargo, tras solicitar una orden judicial. La actuación, que tiene carácter administrativo -no se trata de una actuación penal-, tiene relación con supuestas prácticas contrarias a la libre competencia en el mercado del transporte ferroviario de mercancías y abuso de posición de dominio, así como las actuaciones enmarcadas en el expediente de vigilancia que en su día se abrió a Renfe Mercancías, con ocasión de la multa que le fue impuesta en 2017 por 65 millones de euros.

Los hechos, según relatan fuentes del proceso a elEconomista.es, tuvieron lugar el pasado martes 24 de octubre, cuando la CNMC realizó una inspección tanto en las oficinas centrales de Renfe Mercancías como en las de la sociedad filial, en la que tiene una participación mayoritaria del 85% (el 15% restante está en manos de la alemana Deutsche Bahn a través de DB Cargo).

Las mismas voces explican que la inspección tiene relación con una actuación administrativa y no penal. Competencia no ha contestado a este medio tras ser preguntada al respecto.

La actuación de la CNMC tiene relación con supuestas prácticas contrarias a la libre competencia en el mercado del transporte ferroviario de mercancías y abuso de posición de dominio. El período investigado por Competencia que justificaría estas actuaciones asciende a cinco años, concretamente desde 2017 hasta 2022.

Sanción en 2017

También está en el centro de las actuaciones el expediente de vigilancia que en su día se abrió a Renfe Mercancías, con ocasión de la multa que le fue impuesta en 2017 por importe de 65 millones de euros (la más alta a una empresa en aquel momento) por, según explicaron en su momento, una infracción continuada, muy grave, de los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia y 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

La sanción que fue calificada en un inicio como "desproporcionada, injusta e inútil" se encuentra actualmente recurrida judicialmente, después de que el Tribunal Supremo aceptara un recurso de la operadora el pasado mes de febrero (en un primer momento Renfe perdió ante la Audiencia Nacional).

Renfe explica al respecto que se mantiene a disposición de las autoridades y de la propia CNMC para las actuaciones que estime convenientes y ha prestado toda su colaboración.

Qué es Pecovasa

Pecovasa es una de las compañías filiales de Renfe Mercancías. Está dedicada al transporte de vehículos por ferrocarril, a través de los coches usados, y a la prestación de servicios logísticos asociados a dicho transporte. Basa su actividad en alianzas con las principales compañías ferroviarias de Europa, al margen de Renfe y DB (ECR, SNCF y Trenitalia), así con empresas de servicios logísticos y navieras. Al margen de esta actividad, Pecovasa controlaba hasta 2022 la sociedad Puerto Seco Ventastur, SA, que gestionaba un centro logístico para automóviles situado en Venta de Baños (Palencia) y fue liquidada.

De acuerdo a sus últimas cuentas, Pecovasa tuvo en 2022 un volumen de ventas de apenas 14 millones de euros (un 81,7% por encima de la cifra alcanzada en el ejercicio anterior), la mayoría por tráficos ferroviarios dentro del mercado nacional. El número total de vehículos transportados por ferrocarril ascendió a 264.025 unidades, mientras que 17.135 fueron trasladados por carretera.

Pecovasa (Peninsular Coches y Vagones SA) fue adquirida parcialmente (55%) por Renfe Mercancías en 2010 por 5,5 millones de euros y un variable referenciado a la cifra de ingresos de la sociedad para el ejercicio 2010 y 2011.