El gasto turístico bate récord en verano con 1.355 euros por persona
- Los viajeros han gastado este verano, de media, un 16% más que antes de la pandemia
Judith Arrillaga
El Covid-19 supuso un parón histórico en la actividad turística durante algo más de dos años, y en la actualidad ya no queda ninguna restricción a la hora de viajar. Pese a la vuelta a la normalidad, la realidad es que la forma de viajar tanto de los turistas nacionales como de los internacionales ha cambiado, en gran parte porque viajar ha empezado a considerarse una prioridad, algo que está provocando que el gasto de los turistas esté en máximos históricos, 1.355 euros de media este verano.
Esto se produce pese a que en la temporada estival no se ha recuperado todavía el flujo de turistas internacionales que había antes de la pandemia y en agosto han entrado en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), algo más de 20 millones de turistas, una cifra ligeramente inferior a la registrada en 2019. Esto se debe, en gran parte, porque todavía no se ha terminado de recuperar el turismo asiático, que se espera que vuelva con fuerza en esta última parte del año.
Donde si se observa un claro cambio de tendencia es en la estancia media en hoteles, sin contar los años del Covid, estaba registrando un incremento anual y que este verano pese a la recuperación del sector ha caído a los niveles más bajos de los últimos años. En agosto ha sido de 3,41 días en julio y 3,54 días en agosto mientras que en el verano de 2019 de media fue de algo más 3,6 días. Y está todavía lejos del récord de un mes de agosto de 3,82 días que se registró en 2016.
Estos recortes, sin embargo, contrarrestan con el incremento que se está registrando en el gasto medio. Los turistas internacionales se han gastado de media este verano en España 1.355 euros, lo que supone la cifra más alta desde que el INE tiene registros. En agosto el gasto ha sido de 1.343 euros, un 16% más que en el mismo mes de 2019. Con respecto a julio el gasto fue de 1.367 euros frente a los 1.209 euros de julio de 2019.
"Menos gente con estancias más cortas pero que gastan más. Esto lo que pone de relieve es la preferencia de los turistas por productos de mayor valor añadido", detalla José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, la alianza para la excelencia turística. La patronal resta importancia a que todavía no se hayan recuperado los niveles de ocupación previos a la pandemia "porque lo importante es mantener e incrementar el gasto medio".
Producto de mayor calidad
Este aumento del gasto se debe, principalmente a dos factores. Por un lado, al incremento de precios que según Exceltur se han encarecido un 18% a cierre del verano; y por otro, a que España está apostando cada vez más por el turismo de lujo, que en los últimos años ha ganado mucho terreno, sobre todo, en Madrid.
Para la patronal esta ecuación es, en parte, la solución a unos de los retos que enfrenta el turismo en los próximos años. Y es que una de las críticas que más está recibiendo el sector en los últimos está motivaba por la masificación que registran ciertas zonas, una problema que se soluciona reduciendo la llegada de turistas, pero incrementando el gasto que estos hacen. Además, se ha mejorado el perfil de estos turistas.
Para seguir potenciando este tipo de turismo, la patronal va a poner en marcha el proyecto Propósito y compromiso: Hacia el turismo que todos queremos, que entre otras cosas busca incrementar el gasto gracias a la creación de un valor turístico diferencial en sus destinos.