Los ministros de Cultura de la UE abordan este martes en Cáceres asuntos como la gestión sostenible del patrimonio
- El programa comienza a las 9:10 horas
- Cáceres reúne a 29 deleagciones, de las que 27 son Estados Miembros
- Miquel Iceta cree que este encuentro en Cáceres dará visibilidad a la capitalidad cultural en 2031
elEconomista.es
Cáceres,
Los ministros de Cultura de la Unión Europea participan este martes, 26 de septiembre, en Cáceres, en la Reunión Informal Ministerial de Cultura de la Unión Europea que se celebra con motivo de la Presidencia Española de la UE.
Una cita en la que se reúnen en la capital cacereña 29 delegaciones, de las que 27 son Estados Miembros además de las delegaciones de la Comisión Europea y la Secretaría General del Consejo de la UE, y de la que el ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, ejercerá de anfitrión.
Asuntos como la cultura como bien público esencial, o la gestión sostenible del patrimonio, serán algunos de los temas que se aborden este martes en esta Reunión Informal Ministerial de Cultural, que ya arrancó en la tarde de este pasado lunes con una visita al Museo Helga de Alvear de Cáceres y un paseo por el Casco Histórico de la ciudad.
Los ministros fueron recibidos por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y la directora del museo, Sandra Guimarães, quienes les dedicaron unas palabras en inglés.
En ese sentido, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, dió la bienvenida a los ministros a una ciudad que "combina tradición y modernidad", en un escenario que contribuirá al positivo resultado de esta reunión informal de los ministros de Cultura, que ha comenzado en el Museo Helga de Alvear, un centro que, a su juicio, simboliza "el espíritu de la Unión Europea".
Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, también dió la bienvenida a los ministros a una región que "mezcla el pasado, el presente y el futuro" y por la que pasaron tartesos, romanos, bárbaros, cristianos, musulmanes y judíos. "El legado nos sirve como puente a otras culturas, a otras regiones, a otros países como los representados aquí, hoy, en Cáceres", señaló la presidenta extremeña.
Así, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ahondó en la idea de que la ciudad "es historia, cultura y patrimonio" y conminó a los ministros a disfrutar de su estancia y de los "pequeños detalles" como pasear en silencio por la ciudad monumental. "Cáceres es innovación y futuro", señaló el regidor, que puso al Museo Helga de Alvear como ejemplo de "el camino que ya hemos empezado a recorrer".
Programa de la reunión informal
Ya este martes tendrán lugar las sesiones de esta Reunión Informal Ministerial de Cultural, que arrancará a las 8,40 horas con la llegada de las delegaciones participantes al Complejo Cultural San Francisco.
Posteriormente, a las 9,10 horas está previsto que comience la primera sesión de trabajo de esta reunión, bajo el título 'La cultura como bien público esencial, como bien público mundial', a la que seguirá, a las 10,30 horas, una foto de familia.
El programa continuará a las 11,30 horas con la segunda sesión de trabajo, bajo el lema 'Gestión sostenible del patrimonio cultural: su acceso universal y su papel vertebrador del territorio'.
Ya a las 13,15 horas, los ministros de Cultura de la UE firmarán la 'Declaración de Cáceres', y a las 14,00 horas se celebrará una rueda de prensa, con la que dará por concluida las actividades de esta Reunión Informal.
Miquel Iceta cree que la reunión de ministros de Cultura en Cáceres dará visibilidad a la capitalidad cultural en 2031
El ministro de Cultura y Deportes en funciones, Miquel Iceta, cree que la cumbre informal de ministros de Cultura de la Unión Europea que se celebra en Cáceres contribuirá a dar "visibilidad" a la posible candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2031.
Iceta ha recordado que, cuando se abren los periodos de presentación de candidaturas suelen ser varias las ciudades españolas que se postulan por lo que, desde el Ministerio de Cultura, "no podemos manifestar preferencias hasta que se haya hecho esa elección", ha aclarado.
"Pero, sin duda, el hecho de que se haya organizado aquí esta reunión de este nivel contribuye a esa visibilidad y a ese conocimiento de Cáceres y, por lo tanto, estamos muy contentos y me consta de que tanto el ayuntamiento como la diputación y el Gobierno de Extremadura comparten esa alegría y ese compromiso de hacer de Cáceres una referencia inexcusable del patrimonio cultural español", ha señalado el ministro a preguntas de los medios antes de comenzar la reunión.
Así, Iceta ha recordado que para ser elegida capital europea de la cultura lo primero que hay que hacer "es levantar el dedo", es decir, que las ciudades españolas que aspiren a ese reconocimiento tienen que manifestarlo, y luego hay un proceso de decantación en el que queda una candidatura. De momento, se han postulado para la capitalidad cultural europea en 2031 ciudades como Granada, Burgos, Toledo, Jerez de la Frontera, Las Palmas y Gijón.
Hasta que una de ellas resulte elegida es "un proceso largo", según ha reconocido el ministro español que, no obstante, ha recordado que "Cáceres no es nueva en este camino", porque ya intentó en 2016 alcanzar esa designación y, por lo tanto , "aquí se sabe muy bien lo que hay que hacer y uno de los factores fundamentales es difundir y explicar lo que significa Cáceres desde el punto de vista histórico, cultural, patrimonial y reuniones como ésta nos ayudan".
De hecho, según ha indicado Iceta, "los ministros europeos han quedado impresionados con Cáceres", una ciudad muchas veces desconocida en España y "más fuera de nuestro país", que se ha mostrado a la delegación europea en un programa cultural "breve pero intenso", que incluyó una visita al Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, uno de los más importantes de España.
Además, realizaron una visita al casco antiguo de la ciudad y también pudieron comprobar la "calidad de gastronomía" de la ciudad en uno de los mejore restaurantes en los que disfrutaron "muchísimo" de una velada que "transcurrió muy felizmente". "Cáceres ofrece mucho", ha zanjado.
En estas línea, ha señalado que el objetivo de extender por toda España las reuniones informales de ministros era mostrar la diversidad del país y su potencial y "Cáceres tiene mucho que ofrecer y es poco conocido todavía pero reuniones como esta contribuirán a que sea más conocido y apreciado", ha recalcado.
Otros asuntos
Respecto a la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo, Iceta ha manifestado que en cuanto acabe la reunión en Cáceres viajará a Madrid para asistir al Congreso de Diputados, pero ha afirmado que el Gobierno se comprometió a que la situación política nacional no iba a alterar la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
"Nuestro objetivo es que la reunión discurra bien y se alcancen los acuerdos firmados y que los socios europeos vean que somos capaces de mantener una presidencia aunque estemos en situación de un gobierno en funciones", ha apuntado.
Durante las declaraciones de Iceta en la explanada de entrada del complejo cultural San Francisco de Cáceres, unas decenas de personas se manifestaban a varios metros del recinto contra el proyecto de construcción de una mina de litio en la ciudad y, al ser preguntado por este asunto, el ministro español ha señalado que se le ha explicado a los ministros europeos el motivo de la protesta porque "cultura también es diversidad, debate y, a veces, controversia".