Ryanair logra récord de tráfico en agosto y roza los 19 millones de pasajeros en un mes
- La compañía se sobrepone a las cancelaciones de Reino Unido que tuvieron lugar los días 28 y 29
- El crecimiento supera en un 11% los datos del año anterior y mejora también la marca de 2019, antes de la pandemia
Cristian Reche
Madrid,
Ryanair, la aerolínea de bajo coste por excelencia, cerró agosto con otro récord de pasajeros transportados en un solo mes. La compañía con sede en Dublín ha logrado nuevas cifras sin precedentes en su historia, con 18,9 millones de clientes el pasado mes, superando así tanto el tráfico anotado el pasado mes de julio como en el pasado mes de agosto del 2022 en un 11%, dejando clara así la recuperación del sector y de la compañía.
Los números publicados este lunes por la empresa matriz de Buzz, Lauda, Malta Air, Ryanair y Ryanair UK son superiores a los anotados en el mismo mes del año 2019, es decir, antes de la pandemia, y podría haber sido todavía superior de no ser por los problemas operativos registrados en Reino Unido a finales de mes.
En este sentido, Ryanair explica en un comunicado esta mañana que durante agosto operó más de 103.000 vuelos en agosto de 2023 y que "lamentablemente" más de 350 vuelos (63.000 pasajeros) fueron cancelados los días 28 y 29 de agosto debido a un "fallo" informático del proveedor de navegación aérea NATS ATC que, añade, "aún no ha sido explicado".
A este respecto, el consejero delegado del grupo Ryanair, Micahel O'Leary, publicó la semana pasada un vídeo a través de las redes sociales para explicar lo sucedido. El ejecutivo afirmó que el "fracaso de este servicio esencial es inaceptable y pone en duda la supervisión de la Autoridad de Aviación Civil (CAA), que debe revisar el plan de resiliencia de los Nats según los términos de su licencia".
No hay que olvidar que Reino Unido es un mercado estratégico para la compañía. Allí mantiene la segunda posición como operador, con un 22% de la cuota de mercado y solo superado por la británica Easy Jet. De acuerdo al último informe financiero correspondiente a su primer trimestre fiscal, la compañía avanza en este mercado con tres puntos más en comparación con los datos del último verano IATA de 2019.
Los datos publicados no desglosa al detalle cómo se ha comportado cada mercado. No obstante, España habrá jugado un papel importante, a la vista de las cifras que durante los dos primeros meses de verano (junio y julio) ha registrado Ryanair, según los datos del gestor aeroportuario Aena, por un lado, y las cifras de la propia compañía, en las que revela que el país el segundo por volumen de negocio (656,3 millones de euros), por otro.
Casi 180 millones de pasajeros en 2023
En el acumulado del año, Ryanair transportó a 177,4 millones de pasajeros entre enero y julio, un 20% más. El factor de ocupación medio, que mide la eficiencia de las operaciones de la compañía aérea, se sitúa en torno al 94%, registrando una subida de cinco puntos porcentuales más.