Transportes y Turismo

Tendencias, retos y oportunidades: El futuro sostenible del sector ferroviario


    elEconomista.es

    En los últimos años, el sector ferroviario ha experimentado una transformación significativa debido a los cambios en el contexto global y a la necesidad de adaptarse a las demandas de una sociedad cada vez más sostenible y consciente del medio ambiente.

    Según la World Population Data Sheet, se prevé que la población mundial aumente en un 25% para 2050, y la población en ciudades aumentará en 1,5 veces para 2045, según el Banco Mundial. Esta tendencia conlleva un aumento significativo en la demanda de transporte ferroviario de pasajeros. En este contexto, tendrán un rol fundamental la digitalización, la electrificación y la descarbonización de las infraestructuras de transporte, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y lograr una movilidad más sostenible, pero también para impulsar la eficiencia operativa y garantizar la seguridad, la continuidad y la satisfacción de los pasajeros.

    Pensemos que la eficiencia operacional y la satisfacción del pasajero están estrechamente interrelacionadas. En los últimos meses, se han dado a conocer numerosas incidencias en las redes de cercanías de los trenes, que tienen un claro impacto en la productividad de las empresas, al provocar retrasos entre los trabajadores para llegar a sus puestos de trabajo, y que también afectan negativamente a la experiencia del pasajero.

    El sector de los transportes es estratégico para un país y para su sector económico, y por lo tanto la continuidad de su servicio es un elemento crítico. Un corte de suministro eléctrico puede provocar la paralización de un país o de una parte de este. Nunca podremos llegar a eliminar del todo los riesgos, pero, sin duda, la tecnología es una gran baza a nuestro favor para reducirlos.

    En este artículo, vamos a analizar los retos y oportunidades actuales del sector y las tecnologías ya disponibles que están transformando el transporte ferroviario.

    Electrificación y descarbonización de las infraestructuras de transporte

    La electrificación del sector ferroviario es una de las mejores alternativas para lograr una movilidad libre de emisiones. Aunque el sector del transporte es responsable de aproximadamente el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el segmento ferroviario solo contribuye con el 4%. Sin embargo, debemos seguir avanzando en la adopción de tecnologías sostenibles, como la electrificación de las locomotoras, el uso de energías renovables y la reducción del consumo de energía y la huella de carbono de las infraestructuras. La transición hacia una red ferroviaria electrificada y descarbonizada permitirá una movilidad más limpia y reducirá significativamente las emisiones de GEI.

    En este contexto, ya existen soluciones que se alinean con el marco regulatorio de prohibición del SF6, y que permiten una gestión más sostenible y eficiente de las infraestructuras ferroviarias, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI. Soluciones como las celdas de Media Tensión que usan aire puro en lugar de SF6 ofrecen una alternativa segura y respetuosa con el medio ambiente para la gestión de la energía en aplicaciones ferroviarias.

    La sostenibilidad es una gran oportunidad para el sector ferroviario, ya que se está promoviendo la transición hacia un transporte más limpio y respetuoso con el medio ambiente. Iniciativas como la sustitución de los viajes en avión de corta distancia por viajes en tren, como se ha propuesto en algunos países, entre ellos Francia, evidencian la ventaja competitiva del transporte ferroviario frente a otros medios de transporte en términos de sostenibilidad.

    Hidrógeno Verde

    En esta misma línea, el hidrógeno verde se perfila como una solución prometedora para descarbonizar el sector del transporte, incluido el ferroviario. El uso de hidrógeno verde como fuente de energía renovable puede contribuir a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética en las infraestructuras de transporte. A medida que se desarrollan tecnologías para la producción, almacenamiento y utilización de hidrógeno verde, es importante considerar su integración segura y eficiente en el sector ferroviario. La colaboración entre los actores del sector, incluidos los proveedores de tecnología y las autoridades reguladoras, es esencial para impulsar la adopción del hidrógeno verde en el transporte ferroviario.

    Estaciones 4.0

    Las estaciones de tren del futuro, conocidas como estaciones 4.0, deben ser espacios inteligentes, sostenibles y orientados al bienestar de los pasajeros. La digitalización y la conectividad son elementos clave en el desarrollo de estaciones 4.0. La incorporación de tecnologías como la Internet de las cosas (IoT) y la conectividad en tiempo real permite mejorar la gestión del flujo de pasajeros, garantizar la seguridad y ofrecer una experiencia personalizada a los usuarios. Las estaciones 4.0 también pueden integrar soluciones de eficiencia energética y energías renovables para reducir el impacto ambiental y optimizar el consumo de energía.

    Digitalización en el diseño, en las operaciones y en el mantenimiento

    La digitalización será un elemento clave para mejorar la eficiencia y la resiliencia de las infraestructuras ferroviarias. Desde el diseño y la construcción hasta la operación y el mantenimiento, la digitalización permite una gestión más inteligente de las instalaciones y el aprovechamiento de los datos para la toma de decisiones informadas. La adopción de tecnologías como el gemelo digital, el mantenimiento preventivo y las soluciones de detección de obstáculos contribuyen a la mejora de la eficiencia y la fiabilidad de las infraestructuras ferroviarias. Además, la digitalización facilita la implementación de estrategias de mantenimiento predictivo y la optimización de los recursos, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y una reducción de los costes.

    En resumen, el sector ferroviario se encuentra en un momento clave de transformación hacia una movilidad más sostenible, eficiente y segura. La electrificación y descarbonización de las infraestructuras, la digitalización, la gestión de datos y la ciberseguridad son elementos esenciales para impulsar esta transformación y crear un sector ferroviario más eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente.

    *Adolfo Barroso, Railway, Oil&Gas and EPC Sales Director en Schneider Electric