Transportes y Turismo
Este es el único pueblo español que empieza por W
- Su denominación proviene de un rey godo con el mismo nombre
- Obtuvo su nombre actual cuando el monarca fue elegido
- Contiene el mayor osario de España, así como 2 ermitas y una iglesia
elEconomista.es
Madrid,
En España, y a pesar de su diversidad cultural y geográfica, es mucho más común que los lugares se denominen de cierta manera, o que al menos comiencen por un prefijo (y por tanto letra) determinado. Pero también hay casos especiales, incluso únicos. Se trata del único municipio en toda España cuyo nombre comienza por la letra W.
El uso de esta letra en español es conocido principalmente para términos que provienen del extranjero, como Whisky, Whatsapp o Wi-fi. Esto se debe a que la letra en cuestión posee un origen anglosajón que data del siglo VII. Su aparición fue motivo de la representación de la doble u, esto es, uu.
Un honor muy curioso
Es por esto que un pueblo vallisoletano cuenta con el honor de ser la única palabra de origen español que comienza por dicha letra, y por tanto la única existente hasta la reciente entrada de los mencionados y de otros términos que vienen del inglés.
Pues bien, existe un pequeño pueblo de en torno a 300 habitantes que se encuentra a 17 kilómetros de la capital de la provincia. En la comarca de Montes Torozos, y formando parte del Camino de Santiago de Madrid, se puede encontrar una población denominada Wamba.
Su nombre viene del rey godo igualmente llamado Wamba. El mismo fue elegido rey en el lugar en el año 672, a decisión de los nobles tras la muerte del rey Recesvinto, cuya villa de descanso se encontraba en el mismo sitio. Hasta ese momento, la población se denominaba Gérticos.
¿Por qué es conocido Wamba?
La iglesia parroquial de Santa María es una de las pocas construcciones religiosas mozárabes que se conservan en España. Cabe añadir que dicho estilo no se mantiene en la totalidad del edificio. Además, Wamba tiene el mayor osario de España. Y es que lo que en su momento fue un monasterio cisterciense incluye actualmente miles de calaveras, fémures y tibias ordenadas desde el suelo hasta una bóveda.
Cabe añadir que el doctor Gregorio Marañón se llevó a Madrid varios camiones repletos de huesos humanos, de manera que los estudiantes de Medicina por aquel entonces pudieran hacer prácticas profesionales con los mismos.
Y volviendo al plano religioso, Wamba alberga dos ermitas: la de Santa María de la Encina (restaurada recientemente y fuera de su casco urbano) y la del Cristo del Humilladero (construcción del siglo XVIII que se encuentra a las afueras del pueblo). Además, la población posee algunos casones solariegos, así como casas restauradas con armoniosas fachadas.