Transportes y Turismo

Estas son las 10 mejores y peores ciudades para vivir en 2023

  • Muchas localidades de Asia suben en el ránking en el que se analizan 173 ciudades
Personas paseando por las calles de Viena (Austria). Foto: Alamy

María Albalat Bello

La vuelta a la normalidad tras un periodo marcado por las restricciones por el covid-19 están dejando que todo retorne al punto que se encontraba antes de la pandemia. Así, la gran mayoría de las ciudades han recuperado su actividad y con ellas, las clasificaciones de las mejores para vivir.

Para hacer el Índice de habitabilidad mundial 2023, dirigido por Economist Intelligence Unit (EIU), se estudian 30 valores de 173 ciudades, que se dividen en cinco categorías: la estabilidad, la cultura y el medio ambiente, la sanidad, la educación y la infraestructura. La atención médica, y el acceso a la enseñanza y la cultura son los tres aspectos en los que más mejoras se han detectado, según ha informado el mismo organismo. De hecho, este año la puntuación media global ha alcanzado su récord de los últimos 15 años.

Por segundo año consecutivo, Viena (Austria) repite como la mejor ciudad para vivir, seguida por Copenhague (Dinamarca), Sydney y Melbourne (Australia). Estas dos últimas han recuperado posiciones, tras haber caído a razón del covid en los años anteriores. En esta línea, la mayoría de localidades de Asia-Pacífico han mejorado. Así, las 8 de las 10 ciudades que más han mejorado son de esta región.

Asimismo, Wellington (Nueva Zelanda) ha ascendido 35 posiciones hasta llega a la 23, Auckland (Nueva Zelanda) ha subido 25 puestos hasta el décimo y Hanoi (Vietnam) ha sobrepasado a 20 ciudades, colocándose la 129. Upasana Dutt, directora del índice de habitabilidad de EIU, según Bloomberg, señala: "El cambio hacia la normalidad después de la pandemia en general es un buen augurio para la habitabilidad global en 2023".

Por último, los municipios que más han empeorado son: Edimburgo, Manchester y Londres (Reino Unido); Los Ángeles y San Diego (Estados Unidos). Mientras, en China todo se ha mantenido como el año pasado, al igual que las ciudades de Siria y Libia, que ocupan las últimas posiciones debido al terrorismo y los conflictos.