Cierres en el Metro de Madrid por obras: cuándo comenzarán y a qué estaciones afectarán
- Las obras obligarán a cerrar 19 de las 33 estaciones de la línea 1
- Cómo llevar la tarjeta de transporte público de Madrid en el móvil
- Este es el municipio más barato para alquilar una vivienda a menos de una hora de Madrid
elEconomista.es
La madrileña línea 1 de Metro, una de las más concurridas al cruzar la capital de norte a sur, va a permanecer parcialmente cerrada a partir del próximo 24 de junio durante los próximos meses debido a las obras de renovación de su infraestructura. Estas obras afectarán a un total de 19 de sus 33 estaciones, comprendidas en un tramo de 13 kilómetros.
En concreto, las obras obligarán a cerrar las estaciones de Valdecarros, Las Suertes, La Gavia, Congosto, Villa de Vallecas, Sierra de Guadalupe, Miguel Hernández, Alto del Arenal, Buenos Aires, Portazgo, Nueva Numancia, Puente de Vallecas, Pacífico, Menéndez Pelayo, Atocha, Estación del Arte, Antón Martín, Tirso de Molina y Sol.
A menos de veinte días para que se inicien, desde la Comunidad de Madrid aún no han publicado el plan de autobuses gratuitos con el que, según anunció en el mes de febrero, pretende dar servicio a los usuarios afectados por el cierre temporal de la línea. Esta situación afecta particularmente a los vecinos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, dado que la línea vertebra ambos barrios y no disponen de ninguna otra línea cercana.
Sin plan sustitutivo
Por el momento, el gobierno regional tampoco ha detallado durante cuánto tiempo se extenderán las obras. Si bien es cierto que desde el diario La Razón aseguran que finalizarán el 4 de septiembre, la compañía habría trasladado al comité de empresa una horquilla más abierta, que contemplaría que las obras durasen entre tres y cuatro meses, según asegura Europa Press. De esta forma se prolongarían hasta finales de septiembre u octubre. En su día, la previsión que se comunicó oficialmente estimaba que las obras durarían 129 días.
El objetivo de estas obras, según explicó la Comunidad de Madrid, busca reducir los tiempos de recorrido de los trenes, mejorar el confort en la marcha, contar con mayores prestaciones tecnológicas que incrementen la fiabilidad de las instalaciones y optimizar las labores y los costes de mantenimiento del trazado, entre otras acciones.
Para lograrlo, el proyecto en marcha eliminará el balasto (las tradicionales piedras que pueden verse en algunos tramos del recorrido) y las traviesas de madera actualmente existentes. Ambas se sustituirán por una nueva plataforma de hormigón, con lo que se renovarán los sistemas de sujeción y apoyo del carril, y se instalarán nuevos aparatos de vía de alta tecnología (dispositivos que gestionan el cruce o ramificaciones). Esta modernización de sistemas conllevará la mejora en la atenuación de ruidos y vibraciones. También, se optimizará todo el sistema de drenaje y la geometría de la ruta, lo que mejorará las labores de mantenimiento y reducirá las incidencias, según explicó hace meses el gobierno regional.