6 balnearios gratuitos de España que están abiertos todo el año
elEconomista.es
Un baño de agua caliente es una excelente forma de relajarse y buscar un rato de desconexión. Si a esto le añadimos que no sea ni en el baño de tu casa ni en un balneario, sino que sea al aire libre, sus beneficios pueden mejorar considerablemente. Y, como colofón, si todo esto se hace de forma gratuita, puede convertirse en un plan inmejorable.
Los balnearios naturales existen y pueden encontrarse en España. Sin embargo, no son demasiados y no son fáciles de localizar. Por esta razón, recopilamos algunas de las mejores zonas en las que podemos disfrutar de un baño caliente en nuestro territorios.
Pozas termales en Ourense
La provincia de Ourense probablemente sea la región que más balnearios naturales albergue. O, al menos, los que gozan de mayor popularidad. Aunque aquí se pueden encontrar varias, las más emblemáticas son las Termas de O Muíño da Veiga, cercanas al río Miño, con cinco piscinas que pueden albergar aguas de hasta 40 grados, junto con espacios verdes y recreativos habilitados para el ocio.
En la provincia también se encuentran, entre otros, los Baños de Río Caldo, en el pueblo de Lobios, donde las temperaturas pueden subir hasta los 60 grados; y las Termas de Bande, un antiguo balneario romano conservado hasta nuestros días.
La Rioja
Otra de las pozas más destacadas en nuestro territorio son las de Arnedillo, en La Rioja. Al margen del río Cidacos, sus aguas son de libre acceso y pueden llegar a alcanzar los 52 grados.
Tarragona
Entre las sierras de la Mola y el Crestall se encuentran las piscinas naturales de la Fontcada. Con una zona habilitada para el baño, sus aguas no son tan calientes como las anteriormente citadas, pero pueden resultar agradables para determinadas épocas del año. Del mismo modo, también se puede encontrar junto a la playa de Comarruga L'Estany i el Riuet, un manantial en el que brota agua a temperatura agua a una temperatura agradable, en torno a los 20 grados.