Transportes y Turismo

El consejo de NH debate su futuro tras la salida de los independientes

  • El grupo hotelero analiza que pasos dar tras la dimisión en bloque de sus consejeros independientes

Judith Arrillaga

El Consejo de Administración de NH se reúne hoy para debatir su futuro después de que el pasado martes presentaran su dimisión los tres consejeros independientes, Alfredo Fernéndez Agras, presidente del Consejo; José María Cantero de Montes-Jovellar, presidente de la Comisión de Nombramientos, Remuneraciones y Gobierno Corporativo y Fernando Lacadena Azpeita, presidente de la Comisión de Auditoría y Control, según han confirmado fuentes del sector. 

Los tres directivos han mostrado su oposición a los planes de Minor, accionista mayoritario, de comprar más acciones a precios de mercado.

Desde NH muestran su disconformidad con las declaraciones de los tres consejeros y han convocado una reunión extraordinaria del Consejo de Administración con carácter urgente que se va a celebrar esta tarde para analizar las actuaciones que consideren pertinentes realizar ante la salida de los tres directivos.

Minor, dueño del 94,1% del capital de NH, lleva desde que se hizo con el control de la compañía en 2018 intentando excluirla de bolsa. El último intentó se conoció la semana pasada cuando su consejero delegado anunció que realizarían compras de acciones a 4,5 euros durante 30 días. Pese a fijar un precio no formuló oficialmente una opa lo que despertó el cabreo de la CNMV que la suspendió de cotización hasta que el grupo tailandés aclarara sus plantes. Al final comunicó que iba a realizar las compras a precio de mercado, lo que no ha gustado a los consejeros salientes.

"Minor estaría fomentando una reducción aun mayor de la liquidez de las acciones de NH en perjuicio de los accionistas minoritarios, ofreciéndoles como única alternativa vender sus acciones a Minor a un precio por debajo tanto del rango al que el propio asesor de Minor valoraba la compañía, como el que la CNMV estimaba sería el umbral mínimo de un potencial precio de exclusión", denuncian en la carta conjunta que han remitido a NH.