CAF gana 21 millones en el primer trimestre y crece un 29% en ventas
Maite Martínez
Bilbao,
CAF logró un beneficio neto de 21 millones en el primer trimestre, repitiendo los resultados del mismo periodo de 2022. Este dato refleja el impacto que el incremento de costes produce todavía en el grupo vasco. La cifra de negocio se fijó en 952 millones, con un incremento del 29%.
El resultado financiero se ha visto impactado por el mayor gasto financiero asociado al incremento del tipo de interés medio, en comparación con el primer trimestre del pasado año, así como por la menor contribución positiva de las diferencias de cambio.
En los tres primeros meses del año, CAF obtuvo una cifra de negocio de 952 millones de euros, lo que representa un 29% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. El resultado de explotación aumentó un 23%, al alcanzar los 43 millones, por los 35 millones del periodo enero-marzo de 2022.
El volumen de contratación de 768 millones fue un 33% inferior al que consiguió en el primer trimestre de 2022. Pese a esta ralentización, el grupo guipuzcoano vuelve a batir un récord en su cartera de pedidos, que asciende a 13.066 millones.
Recuperar la rentabilidad
CAF ha destacado -en un comunicado a la CNMV- que mantiene sus perspectivas a corto y medio plazo y aspira a una recuperación progresiva de la rentabilidad en 2023.
Así, prevé un segundo semestre de clara recuperación para el fabricante de autobuses Solaris, tras una primera mitad del año impactada por la ejecución de una cartera con una rentabilidad erosionada por el contexto actual; y unas perspectivas económicas estables por parte de los principales organismos internacionales.
Pese a la menor contratación, CAF bate un récord con una cartera que asciende a 13.066 millones
Asimismo, ha apuntado que la rentabilidad operativa está aún afectada por el incremento de costes, la crisis de componentes y la entrega de autobuses impactado por el contexto inflacionario.
El negocio ferroviario supuso unas ventas de 738 millones (+28% en relación a 2022) y los autobuses generaron 214 millones (+35%).