El sector turístico aumenta las ventas un 10,8% en el primer trimestre y mejora las previsiones para 2023
Judith Arrillaga
El sector turístico sigue en la senda de la recuperación y en lo correspondiente al primer trimestre del año las ventas mejoraron un 10,8% en comparación con el mismo periodo de 2019, según ha informado este jueves la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.
Pese al incremento, el vicepresidente ejecutivo de la patronal, José Luis Zoreda, ha querido matizar que si se tiene en cuanta la inflación las ventas están todavía un 1,5% por debajo de los niveles registrados en el mismo periodo de 2019.
Este incremento de las ventas se debe principalmente a dos factores. Por un lado, a la recuperación del volumen de turistas, tanto nacionales como internacionales; y por otro, al incremento de los precios, que según datos de Exceltur se han encarecido un 7,7%. Pese a a esto, el incremento de los costes solo ha podido compensarse parcialmente. Los costes energéticos se han incrementado un 17%, los suministros un 14% y los salarios un 7%, por ejemplo.
La mejora de ingresos ha permitido a las empresas turísticas, no solo acelerar la creación de empleo, en marzo se sitúan un 5,7% por encima de marzo de 2019, con 108.000 empleados más, sino también, dotarle de mayor estabilidad, el 91% de los afiliados turísticos tienen hoy un contrato indefinido).
Este aumento de la estabilidad no solo es por el mayor número de fijos discontinuos, 118.000 más que en marzo de 2022, sino por la incorporación de personal con otras fórmulas de contratación indefinida, 305.000 más en este 2023 frente a marzo de 2022, descendiendo los afiliados con contrato temporal en 293.000.
De cara a los próximos meses, las perspectivas de la patronal apuntan a que las ventas crecerán un 7,9% entre abril y junio con respecto al mismo periodo de 2019, impulsadas en gran parte por la prevalencia del consumo de viaje y ocio en las decisiones de gasto, el tirón de la activiudad de MICE y el retorno de los viajes de negocio, con mayor protagonismo de la demanda internacional.
Peticiones al nuevo ministro
La patronal del turismo ha aprovechado el encuentro para celebrar la llegada de Héctor Gómez, el nuevo ministro de Turismo. Para el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, se trata de una persona que va a elevar el reconocimiento del sector dentro del Gobierno. "Tiene una gran capacidad de liderazgo y pese al poco tiempo que tenemos, creemos que es la gran oportunidad de recuperar el tiempo perdido", ha apuntado Zoreda.
Pese a su compromiso, desde la patronal se han sugerido cinco aspectos a tener en cuenta durante su mandato. En primer lugar, promover modelos de gobernanza público privados que se asemejen a la gestión que están implantado el resto de países. En segundo lugar, le piden un mayor liderazgo de España en la Unión Europea ante el incremento de las viviendas turísticas. En este aspecto, la patronal echa en falta que la nueva ley de vivienda no haya abordado esta problemática.
En tercer lugar, Exceltur pide al nuevo ministro que con respecto a las ayudas que están llegando de Europa haga "un esfuerzo muy importante por concentrar el mayor número de ellos en unos pocos proyectos verdaderamente transformadores".
"Además, debe haber un replanteamiento del proceso de elaboración de la estrategia turística 2030, con una visión y objetivos más claros y deseables a lograr, y con una metodología que permita pasar de lo abstracto a lo concreto", ha destacado el vicepresidente ejecutivo.
Por último, ha insistido en "la importancia" de promover y apoyar iniciativas del sector privado que permitan "revertir gradualmente los ataques y fricciones de grupos de opinión pública que critican el valor y la reputación del sector turístico, cuestionando las bondades que aporta a la ciudadanía".