Transportes y Turismo

Las aerolíneas piden ampliar la liberalización de las torres de control

  • ALA presenta las enmiendas enviadas al Ministerio de Transportes durante el periodo de consultas
  • Pide que las empresas públicas y privadas puedan competir por los servicios de aproximación, además de los de navegación aérea
  • Defiende que Enaire pueda presentarse también a estos concursos tanto dentro como fuera de España

Cristian Reche
Madrid,

La patronal de las aerolíneas ha vuelto a mostrarse favorable a la apertura a la competencia en las torres de navegación aérea, en la que sería la segunda fase de liberalización ejecutada en 2012 (12 torres de control). En un encuentro con los medios de comunicación, la organización ha compartido el informe de alegaciones presentado ante el Ministerio de Transportes durante el periodo de consultas que se ha cerrado recientemente. La organización cree que el proceso es imparable pese al acuerdo de revisión alcanzado por el PSOE en el Congreso de los Diputados con distintos partidos políticos y, sobre todo, considera que la liberalización debe ser más profunda y extenderse también a los servicios de aproximación y no solo en las funciones de navegación aérea.

Otra de las novedades de ALA en sus peticiones es que Enaire, propietario de Aena y grupo público que todavía gestiona el control del tráfico de navegación aérea, pueda presentarse a estos concursos públicos en España y también fuera para competir con los grupos nacionales de titularidad pública que se han interesado ahora por el nuevo proceso de España, como la italiana Enav y la alemana DFS. "Enaire está prestando un buen servicio, pero la liberalización optimiza la eficiencia en las torres en su conjunto", han explicado fuentes de ALA.

Como respuesta a las voces críticas sobre este proceso de liberalización, principalmente sindicatos como USCA, ALA también ha negado que este proceso vaya a traducirse en una precarización de los trabajadores de estos aeropuertos. En relación a esto, la organización ha aportado datos de mercado, en los que muestra que un controlador de torre liberalizada tiene unos ingresos brutos anuales medios de alrededor de 50.000 euros. Aunque no ha mostrado su comparación con las cifras de ese mismo trabajador en Enaire, esta remuneración supone más de tres veces el salario mínimo, y el doble del salario medio en España.

Los datos

Sobre los beneficios de la liberalización de las torres de control en aspectos como la seguridad y la eficiencia, ALA ha presentado las estadísticas de Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo (CEANITA), que ha estado publicando hasta 2017 en su memoria anual datos estadísticos de los incidentes de tránsito aéreo en España, de los cuales se puede concluir que no ha habido un menoscabo en la seguridad debido a la liberalización de las doce torres de control de la primera fase.

Respecto a la puntualidad, la patronal ha aportado datos relativos a la hora de salida calculada (CTOT, por sus siglas en inglés), que mide el grado en el que los controladores autorizan a las aeronaves a despegar dentro de su slot previsto, y el tiempo adicional de rodaje (ADTT), que mide la eficiencia del controlador al asignar rutas de rodaje y definir la secuencia de aterrizajes y despegues.

El último de los indicadores aportado por ALA ha sido el coste de proveer el servicio de torre por movimiento. El de las torres liberalizadas se ha reducido en un 60% entre 2012 y 2017, lo que incluso ha estimulado la eficiencia de Enaire en las torres no liberalizadas, aunque en este caso solamente un 15%.

"Lo esperable es que esta nueva fase del proceso de liberalización siga estimulando la mejora de la eficiencia tanto de los proveedores privados como de Enaire, de forma que la eficiencia global del sistema siga mejorando", han añadido desde la patronal.

Sin dudas sobre el proceso

La patronal ALA también se ha referido a la enmienda transaccional firmada la pasada semana por el PSOE con Bildu, BNG y ERC en el Congreso de los Diputados. Preguntada por si cree que esta iniciativa puede suponer una marcha atrás en la liberalización de torres, ALA ha explicado que el gesto únicamente confirma los planes del ministerio y que no supone una vuelta atrás. Las dudas se habían acrecentado con la salida de Isabel Pardo de Vera, secretaría de Estado de Transportes y presidenta de Enaire, del Gobierno.