Transportes y Turismo

EDP y Total Energies se caen del 'macroconcurso' de energía de Adif

  • Endesa, Iberdrola y Acciona Energía pasan a la siguiente fase, donde pueden negociar y mejorar su oferta inicial
  • La oferta de Endesa es la más ambiciosa hasta el momento
  • El valor del concurso puede alcanzar los 1.800 millones de euros

Cristian Reche
Madrid,

Adif deshoja la margarita de su macroconcurso para suministrar energía verde hasta 2025 a los operadores ferroviarios de alta velocidad (Renfe, Iryo y Ouigo) y a su red de estaciones. Tras recibir las primeras propuestas de las grandes compañías del sector energético, el gestor ferroviario ha realizado la primera criba y ha seleccionado para negociar durante la última fase del concurso a Iberdrola, Acciona Energía y Endesa, por lo que los otros dos aspirantes, EDP y Total Energies, se quedan fuera del proceso.

Ahora mismo es Endesa la compañía que mejor posicionada está, según los términos de su primera oferta. No obstante, Adif ahora abrirá un proceso negociado con los otros dos candidatos en liza, además de con la filial de Enel, en el que se podrán presentar mejoras sobre las ofertas que se han puesto sobre la mesa.

El concurso de suministro de energía de Adif es el de mayor envergadura de la firma pública. Su valor es de aproximadamente 1.600 millones de euros (1.800 millones sumando las prórrogas), por lo que se coloca por encima de cualquier otro proyecto de señalización o electrificación de la red ferroviaria, por ejemplo. Por su dimensión, la compañía presidida por Maria Luisa Domínguez ha dividido el proceso en 16 lotes, entre los que se dedican cuatro a la red de Cercanías, siete a la red convencional, cuatro a la alta velocidad y uno a la red de ancho métrico.

El gestor ferroviario, a través de su filial Adif Alta Velocidad, ha puesto en marcha este proceso con el objetivo de suministrar energía eléctrica con Garantía de Origen (GdO) renovable para el sistema ferroviario. El suministro va para la tracción de las operadoras, tanto de viajeros como de mercancías, que operan en toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), aunque tendrá una gran incidencia en los operadores de alta velocidad.

Los operadores, expectantes

Una de las principales novedades del concurso, cuya resolución llegará en las próximas semanas, es que se introduce la posibilidad de que cada operador ferroviario, tanto Renfe como Ouigo e Iryo, pueda desarrollar su propia estrategia de gestión de precios y solicitar coberturas para su consumo energético en un período temporal determinado.

La medida responde a la necesidad de superar el actual marco regulatorio, que impide a los operadores acudir al mercado eléctrico y negociar precios libremente, lo que ha generado mucha tensión en algunas compañías en los momentos de alta volatilidad en 2022 por la guerra de Ucrania.