El sector turístico denuncia la limitada capacidad de transformación competitiva de los Next Generation
- Piden mayor consenso a la hora del reparto y la creación de un Perte específico
elEconomista.es
Madrid,
De acuerdo con la Valoración turística empresarial del año 2022 y expectativas en 2023 de Exceltur, "la capacidad de transformación competitiva que se puede esperar de la aplicación de los Fondos Next Generation sobre el sector turístico español va a ser muy limitada", debido a que no se ha contado con la visión del sector privado a la hora de diseñar las actuaciones a realizar con esta línea de ayudas europea.
A su vez, los empresarios del turismo explican que el reparto se ha destinado de forma masiva a las Administraciones Públicas, las cuales han invertido en "proyectos de escaso volumen y capacidad de transformación", además de "mínimas economías de escala interterritoriales", con dificultad para lograr compromisos de coinversión.
En cifras, este informe recoge que el presupuesto medio asignado en los planes de sostenibilidad en destino por ayuntamiento tras dos años de adjudicaciones solo asciende a 0,6 millones y, en total, se han adjudicado 860 millones por municipios entre 1.489 ayuntamientos. A su vez, de los 20 principales destinos turísticos españoles, tres no recibieron ninguna ayuda Next Generation y los 17 restantes contaron con 7,2 millones de euros de presupuesto medio por municipio.
Exceltur muestra su desconcierto, ya que "un 86,9% del empresariado no ha sido consultado para orientar los Fondos Next Generation, un 62% desconoce el fin último de su distribución y solo un 7,1% opina que esos fondos están bien orientados", según la encuesta realizada por la organización a 2000 unidades de negocio turístico.
Ante los fondos que quedan por repartir y ante la nueva tanda de 90.000 millones adicionales a crédito que pueden llegar a España "en condiciones muy excepcionales", consideran que debe replantearse el proceso a seguir, buscando "los mayores consensos en cuanto al alcance y objetivos de transformación turística competitiva a conseguir con esos nuevos fondos, bajo otro modelo de gestión de proyectos, más ambicioso e idealmente interterritorial, que genere sinergias, e impulse unos niveles de coinversión privada, para elevar el monto de recursos y validar sus asignaciones finales".
Por último, afirmen que debe crearse "de una vez por todas", la figura de un PERTE para la reconversión de destinos pioneros caracterizados por una posición competitiva potencialmente más vulnerable a futuro. Asimismo, según Exceltur, "ello no excluye atender iniciativas de menor rango en zonas de España donde a medio plazo se desee potenciar el turismo".