Transportes y Turismo

Indra, Telefónica y NTT Data pugnan por el sistema del control de fronteras de Aena

  • Las compañías se presentan al acuerdo marco para adaptar los sistemas de seguridad a los requisitos de Bruselas
  • Las candidaturas han llegado en alianza con otras compañías y sin bajas en la oferta de 127 millones
  • El plan responde a la petición de Bruselas, que pidió implantar una nueva tecnología en 2022

Cristian Reche
Madrid,

La inversión de Aena en el sistema que controlará las fronteras de sus aeropuertos ha recibido el interés de cuatro compañías: Indra, Telefónica, NTT Data e Inetum. Las cuatro compañías han presentado sus credenciales al gestor aeroportuario, que ahora debe decidir quiénes avanzan en el proceso. La compañía presidida por Maurici Lucena tiene destinada una inversión de 127 millones de euros para implantar el sistema EES (Exit/Entry System) que agilice el control de fronteras. El acuerdo marco tiene una duración de cuatro años y no incluye posibilidad de prórroga.

Algunas de las compañías han acudido en solitario y otras a través de alianzas. Este último caso es el de Telefónica, que ha presentado su propuesta con Thales, que ya ha mostrado experiencia en este campo. La compañía francesa se ha adjudicado otros proyectos similares en aeropuertos como Francia, donde fue seleccionada por el Ministerio del Interior del país para entregar varios centenares de kioscos de preinscripción en varios pasos fronterizos.

Otra compañía que no asiste en solitario es NTT Data, la antigua Everis, que se ha aliado con Idemia. Las compañías que van en solitario son Indra, que participa junto a Sistemas Informáticos Abiertos (SIA), del mismo grupo, e Inetum, que participó en una prueba piloto en 2021 junto Vueling en un sistema de reconocimiento facial para facilitar el proceso de facturación y embarque de los pasajeros

Todas las firmas han presentado su oferta por el mismo importe de licitación, sin ninguna baja sobre el presupuesto marcado. Aunque no hay una fecha marcada para concluir el expediente, explican fuentes conocedoras, Aena sí se ha marcado un plazo de ocho meses para resolver el concurso.

Además de los kioscos, la compañía pública adaptará su sistema de puertas ABC (Automated Border Control), que deberán estar certificadas por Policía Nacional y disponer de sistema operativo compatible (Microsoft Windows 10 o superior). Se prevé que hasta 16 aeropuertos de toda la red se vean afectados por estas actuaciones, entre ellos los de mayor capacidad, como Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Barcelona-El Prat.

Petición de Bruselas

El proceso de Aena responde a la decisión de la Comisión Europea, que en 202 solicitó a los Estados miembros implantaran un sistema biométrico de entrada y salida para registrar a los ciudadanos no europeos que crucen una frontera exterior de la Unión Europea.

La nueva directiva, que emana del reglamento 2017/2226 del Parlamento Europeo y del Consejo en noviembre de 2017, establece que se deben desplegar kioscos de preinscripción o equipos similares para permitir que los visitantes de fuera del espacio Schengen registren su identidad de forma rápida y segura, incluidos sus datos biométricos (biometría facial y de huellas dactilares).

El gestor aeroportuario asume este importante coste, cuya partida está recogida en los presupuestos del actual documento de regulación aeroportuaria (DORA II) para los ejercicios 2022-2026. El actual marco de entendimiento entre el gestor aeroportuario y las aerolíneas prevé inversiones en "tecnologías de última generación en los controles de seguridad para la mejora de la eficiencia de los procesos y la facilitación del tránsito de los pasajeros".