Los Ángeles pide la anulación parcial de la demanda de Talgo por el metro
- La administración estadounidense cree que Talgo se excede en su petición
- El fabricante ferroviario rechaza las razones para romper el contrato
- El acuerdo está valorado en 90 millones de dólares y se firmó en 2016
Cristian Reche
Madrid,
Talgo y Los Ángeles no ceden en su pulso judicial. La compañía española y el área metropolitana de la ciudad (LACMTA) siguen enfrentados tras la ruptura del contrato de reparación de trenes para el servicio de metro. LACMTA acusa al fabricante de material rodante de incumplir los plazos y la compañía entiende que la rescisión del acuerdo no está justificada, por lo que ha presentado una contrademanda (cross-complaint) a la Administración estadounidense.
Ahora, de acuerdo a la documentación consultada y las fuentes del proceso, LACMTA ha solicitado a los tribunales que revise parte de los términos de la acusación de Talgo (motion to strike) para que se anulen porque, en su opinión, exceden de la normativa aplicable en la ley de California. Los Ángeles señala hasta cinco argumentos de Talgo (textualmente menciona los párrafos 77, 81, 82, 84 y 88 de su contrademanda).
En esencia, Talgo alega que metro de Los Ángeles le contactó en su momento para realizar servicios que estaban fuera del ámbito del contrato y que la rescisión de este acuerdo le ha generado daños a la compañía que actualmente no tenía cuantificados, pero que se debían determinar en el juicio. Este escrito, fechado en diciembre, relata que los representantes legales de las partes se habían seguido reuniendo hasta la fecha, sin que las posturas se acerquen.
Cliente y fabricante ya se citaron en un primer momento tras la ruptura del contrato, cumpliendo con el plan de transición ordenada que figuraba entre los términos del contrato. Aunque todavía no hay una fecha oficial para el juicio, las mociones presentadas por LACMTA serán analizadas por los tribunales el próximo 30 de marzo, explican las voces consultadas. Talgo no realizó comentarios tras ser preguntada al respecto.
Este cruce de declaraciones sigue a las efectuadas en el mes de septiembre, cuando LACMTA acusó a la compañía española de tener retenida la flota de metro (diez A650 fabricados originalmente por la compañía italiana Breda) en sus instalaciones de reparación ubicadas en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin, diez de los vehículos de metro. Talgo sí cifró en ese momento los daños sufridos y los situó en torno a los 60 millones de dólares.
Contrato millonario
El acuerdo entre Talgo y Los Ángeles tiene un valor de aproximadamente 90 millones de dólares. Se firmó en 2016 para que la compañía española remodelase 37 trenes para el metro de la ciudad -finalmente fueron 74- durante casi cinco años (58 meses).
El mercado asiste con expectación al desenlace del entuerto. El día que se anunció el divorcio los analistas resaltaron lo sucedido y Talgo, que cedió en bolsa cerca de un 4%, comunicó a la CNMV que estaba en "desacuerdo" con los argumentos de LACMTA.