Transportes aumenta los ecoincentivos para los operadores ferroviarios
- El ministerio modifica el programa inicial y reservará finalmente 75 millones
Cristian Reche
El Ministerio de Transportes ha actualizado su plan para descarbonizar el sector del ferrocarril a través de los fondos europeos de recuperación con una mejora de los ecoincentivos destinados a los operadores privados.
El secretario general de infraestructuras, Xavier Flores, desgranó este jueves que se ha adaptado el nuevo marco de ayudas tras la petición de las compañías, representadas por la patronal AEFP (Asociación Española de Ferroviarias Privadas).
La principal novedad está en el aumento presupuestario de esta ayuda, que pasa de 60 a 75 millones, y la relajación de los criterios de elegibilidad para que un mayor número de empresas pueda acogerse a este plan.
El ministerio ha justificado el cambio de las bases reguladoras en la necesidad de adaptarlas a la realidad económica actual, "marcada por el alza de los precios de la energía, los problemas en las cadenas de suministros y la invasión de Ucrania por parte de Rusia". El objetivo, ha añadido, es "beneficiar a todo el sector en plena crisis".
Mercancías 30
La medida está en línea con el plan Mercancías 30, que busca duplicar la cuota de mercado del transporte de mercancías por ferrocarril en los próximos siete años, a medida que resta terreno a la carretera. En la presentación de esta hoja de ruta, el anterior secretario general de infraestructuras, Sergio Vázquez, calificó la cuota actual del transporte de mercancías por carretera como "irrelevante"
Al margen de esta partida, Flores detalló cómo ha quedado el reparto final de los 455 millones de euros de ayudas europeas, que van dirigidas también a renovar material rodante y a adaptar de los sistemas de seguridad. Transportes ha reservado una pequeña parte de este total para el sector aéreo y marítimo, principalmente, aunque con partidas mucho más modestas.