Transportes y Turismo

El turismo recupera la normalidad pero con los precios más caros de la historia

  • Las tarifas hoteleras en Madrid y Barcelona crecerán un 7% en 2023
Entrada del Hotel Palace en Madrid

Judith Arrillaga

El viernes 23 de septiembre se dio oficialmente por terminado el verano. Después de dos temporadas estivales marcadas por la pandemia la sensación en el sector es que este año por fin se ha recuperado la vieja normalidad. De hecho, según datos del último informe realizado por Exceltur el 75% de los hoteles ha recuperado las cifras previas al Covid-19. Sin embargo, apuntan a que el escenario inflacionista actual está lastrando los márgenes y beneficios de las compañías.

La subida de precios no es ajena al turismo. En el mes de agosto las tarifas que cobraron los establecimientos hoteleros subieron un 13,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzado máximos nunca vistos, al menos desde que recoge estos datos el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los mayores incrementos se han registrado en Cataluña, donde el precio medio por una habitación se ha disparado cerca de un 21,65%. En Madrid las tarifas hoteleras han aumentado algo más de un 20%. El podio de las comunidades que más se han encarecido lo completan las Islas Baleares, que han visto sus precios subir un 17,40%. Otros territorios que se han encarecido a doble dígito son País Vasco (16,21%) y la Comunidad Valenciana (13,90%).

Pese a que las subidas han sido la tónica general, también ha habido comunidades que han visto como el precio medio de una habitación se ha reducido en comparación con el mes de agosto de 2021. Se trata de Castilla-La Mancha, donde hospedarse ha sido un 0,24% más barato.

Esta subida de los precios ha hecho que los hoteles facturen de media 127,6 euros por cada habitación, lo que supone un aumento del 11,4% respecto al mismo mes de 2021.

Por categorías, la facturación media es de 274,8 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 136,8 euros para los de cuatro y de 109,6 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 203,0, 116,6 y 90,6 euros, respectivamente.

Perspectivas para 2023

A falta de una bola de cristal que adelante como se va a comportar la economía en los próximos meses, todo apunta a que el alza de precios continuará. Las estimaciones de American Express Global Business Travel apuntan a que las tarifas hoteleras crecerán en España un 7% en 2023. Las subidas serán de un 7,2% para la ciudad de Madrid y de un 6,6% para Barcelona. Esta situación no es exclusiva de España y se replicará de manera muy similar en el resto de países de la Unión Europea. Aunque los precios de las habitaciones seguirán subiendo lo habrán de forma más moderada que en 2022.

"A medida que los viajes se han ido recuperando a lo largo de 2022, en gran parte impulsados por el ocio, los hoteles han ido escalando sus precios notablemente. No obstante, y aunque todavía hay demanda acumulada, sobre todo en reuniones y eventos por el periodo de pandemia, no se prevé que las tarifas hoteleras para 2023 se incrementen de la misma manera que lo han hecho en 2022; especialmente por las perspectivas económicas globales", detallan los expertos de American Express Global Business Travel.