Transportes y Turismo

Así es la 'Red de Bus de Alta Velocidad' que propone Más Madrid para aligerar el transporte público

    Imagen de iStock

    Sergio Guinaldo

    Quienes han realizado un viaje en transporte público de larga distancia entre dos comunidades autónomas, y especialmente aquellos que han escogido el tren como medio de transporte, probablemente hayan tenido que pasar obligatoriamente por el centro del país para, allí, cambiarse a otro tren que les dirija hacia su destino. En consecuencia, se habrán preguntado cuántas horas y kilómetros se habrían ahorrado de existir un trayecto más directo entre su punto de partida y su destino.

    Algo parecido pero a menor escala ocurre a diario en la capital, donde el carácter radial de su red ferroviaria obliga a muchos usuarios a viajar hasta el centro para, allí, realizar un trasbordo (o dos) que les encamine hacia su destino, con la consiguiente pérdida de tiempo que esto genera.

    Este jueves, en plena carrera por hacerse con la alcaldía, el partido que actualmente ejerce como líder de la oposición, Más Madrid, ha presentado un proyecto de movilidad con el que, de salir elegidos en las próximas elecciones, tratarán de paliar esta situación.

    La 'M-35 del transporte público'

    "En Madrid hace falta una revolución del transporte público porque la ciudad ha seguido creciendo pero la red lleva parada más de una década, sin grandes ampliaciones ni ambición ni en Cercanías, Metro o en los autobuses", ha argumentado la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, durante la presentación de la propuesta.

    La Red Bus de Alta Velocidad, como la han denominado, surge de las dificultades que tienen los vecinos de los barrios más periféricos para moverse, ya que en algunos de ellos "se llega a tardar hasta una hora de desplazamiento entre ellos estando más cerca físicamente", ha resaltado la portavoz. Es lo que ocurre, por ejemplo, lo que sucede al tratar de viajar desde el barrio de Vinateros hasta la Asamblea de Madrid, puntos entre los que se tarda en viajar hasta 41 minutos, estando muy cerca físicamente. "Y en otros barrios a veces es más eficaz pasar por el centro que moverse en línea recta", ha asegurado.

    Según lo expuesto por la fuerza política, la Red de Bus de Alta Velocidad estaría conformada por una red de 155 autobuses de alta velocidad que circularían por 11 nuevas líneas, a través de 207 kilómetros de plataforma reservada y prioridad semafórica, al estilo de las existentes en las ciudades con tranvía, y que conseguiría una velocidad "similar a la de Metro".

    Esta red estaría vertebrada por una línea principal, a la que se han referido como la "M-35 del transporte público". "Se trata de una línea semicircular que pasará por nueve de los distritos exteriores de la M-30. Así, se resolverá uno de los déficits históricos de la ciudad: una segunda circular que descargue la línea 6 de metro y que permita unir barrios sin necesidad de pasar por el centro", explican desde Más Madrid.

    Varios ejes este-oeste

    Además, esta nueva red conectaría con 13 líneas de metro y contaría con un eje norte-sur que unirá la Castellana con Villaverde, varios ejes este-oeste, líneas radiales a los Proyectos de Actuación Urbanística (PAU) y ejes en algunas entradas a la ciudad, como la A-42 o la A-5.

    De materializarse la medida, desde Más Madrid estiman que se generarían más de 300.000 plazas adicionales de transporte público en hora punta y velocidades similares a las del Metro, a un coste diez veces menor. La inversión estimada será de mil millones que se distribuirán en diversas fases.