Aertec continúa en el aeropuerto de Sharjah (EAU) su expansión internacional
- Se adjudica la optimización de la gestión de operaciones
- Sus ventas en 40 países le proporcionan el 45% de la facturación
- Crece al 15% y vuelve a niveles de negocio pre-pandemia
Juan Esteban Poveda
La ingeniería malagueña Aertec está ejecutando en el Aeropuerto Internacional de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) la fase inicial del para la implementación A-CDM (Airport Collaborative Decision Making), cuyo objetivo es la mejora de la gestión en tiempo real de las operaciones en el aeropuerto, optimizando la coordinación y la eficiencia en todos los procesos, informa la compañía en un comunicado. El 45% de la facturación de Aertec procede de mercados internacionales (Oriente Medio, América Latina, EEUU y Asia). La diversificación ha sido fundamental para salvar los problemas de la pandemia y los efectos sobre el sector. Está creciendo a dos dígitos, alrededor de un 15%, y la previsión es que cierre el ejercicio actual con más de 31 millones de facturación, casi a niveles precovid.
Actualmente Aertec tiene referencias en más de 40 países, trabaja en 160 aeropuertos de todo el mundo y participa en 17 proyectos aeroespaciales.
La compañía que preside Antonio Gómez Guillamón cuenta desde el año 2019 con una delegación comercial en Emiratos Árabes Unidos desde la que gestiona diferentes proyectos, especialmente en el área de aeropuertos, en países como Jordania, Kuwait, Arabia Saudí, Omán, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
El proyecto
A-CDM, explica Aertec, es una iniciativa conjunta auspiciada por Eurocontrol, ACI-Europe (Airports Council International), CANSO (Civil Air Navigation Services Organisation) e IATA (International Air Transport Association) que se está implementando en los principales aeropuertos del mundo en los últimos 5 años para mejorar la eficiencia de las operaciones aeroportuarias.
La multinacional andaluza está desarrollando la primera fase de este programa, analizando en estas primeras semanas de trabajo cómo se gestionan las operaciones e incidencias en el aeródromo emiratí, para proponer mejoras a través de la actualización o modificación de procedimientos y la definición de un sistema que reduzca los tiempos de respuesta y resolución de incidencias en tiempo real que puedan surgir en el aeropuerto.
Este proyecto se suma al conocimiento y experiencia que ya tiene AERTEC en los programas A-CDM y en la optimización de operaciones aeroportuarias, gracias al desarrollo propio de innovación y nuevas tecnologías encaminadas a una gestión eficiente y segura de procesos aeroportuarios a través de soluciones tecnológicas integrales.
La compañía aumentó su cartera en Oriente Medio durante la pandemia
"El proyecto del Aeropuerto Internacional de Sharjah afianza el posicionamiento de AERTEC en la zona, donde nuestra actividad sigue creciendo en consultoría y diseño aeroportuario", explica Yousef Al Jaouni, Director de Operaciones y responsable de Desarrollo de Negocio de Aertec para Oriente Medio. "De hecho durante la pandemia nuestro trabajo se mantuvo, e incluso creció, por el tipo de servicios que ofrecemos y por la confianza de nuestros clientes, y esto se está traduciendo no sólo en un mayor número de proyectos sino en un crecimiento de nuestra oficina en Oriente Medio", añade Yousef Al Jaouni.
Apuesta por los drones
Entre los proyectos con los que está diversificando su actividad destaca el SAFETERM (Sistema de terminación de vuelo autónomo seguro, en inglés Safe Autonomous Flight Termination System), un proyecto auspiciado por la Agencia de Defensa Europea (EDA, European Defence Agency) y desarrollado por las empresas tecnológicas GMV y AERTEC. Este verano los prototipos se han sometido a pruebas de vuelo en el centro ATLAS de Villacarrillo.
En febrero de este año la empresa consolidó además a uno de sus principales clientes, Airbus, que la seleccionó como proveedor estratégico de servicios de ingeniería, junto a la multinacional india Tech Mahindra.