Transportes y Turismo

Amancio López (Hotusa): "En verano hemos superado las cifras de 2019, tras una primavera récord"

  • "Analizamos operaciones en Europa y América, y tenemos el foco en África"
  • "Durante la pandemia tuvimos claro que debíamos seguir trabajando a largo plazo"
  • "Es pronto para anunciar nuevas marcas hoteleras, pero es una evolución natural"
El presidente de Hotusa, Amancio López Seijas. EE

Estela López

El presidente y fundador de Hotusa, Amancio López Seijas, se muestra satisfecho pero prudente ante una mejora del negocio más rápida de lo esperado, pero también rodeada de incertidumbres. El Covid-19 provocó en la compañía los primeros números rojos de su historia, con una caída de las ventas del 76% en 2020, hasta 309 millones, y pérdidas de 130 millones. Pero la financiación de 241 millones del fondo de rescate de la SEPI, préstamos ICO por otros 104,2 millones y el mantenimiento del plan estratégico de crecimiento han contribuido a volver a los beneficios antes de lo previsto, ya este primer semestre del año, aprovechando la recuperación del turismo.

¿Se han cumplido las previsiones de un buen verano?

Sin duda estamos satisfechos con el resultado del verano. Aunque había una gran expectativa en que fuera el verano de la recuperación después de dos años de crisis, he de reconocer que se esperaba una mejoría más lenta y progresiva. Sin embargo, a partir de la primavera se vio un rebote importante y las ocupaciones estos meses han sido muy buenas, especialmente en los destinos vacacionales. A pesar de ello, no podemos obviar que a partir de otoño llegan grandes incertidumbres relacionadas con la guerra, la crisis de suministros y la inflación y ello nos obliga a seguir trabajando intensamente y con determinación.

Los planes del grupo pasan por volver a beneficios este año ¿cuál es su previsión de facturación y resultado neto en 2022?

El grupo ha vuelto a beneficios ya el primer semestre del año, facturando 464 millones, 4 veces más de lo facturado en los primeros 6 meses de 2021, con un resultado neto de 14 millones. Cabe destacar que el segundo trimestre ha sido el mejor ejercicio hasta la fecha, superando en un 6% el ebitda del mismo periodo del 2019. Con ello, esperamos a finales de este año acercarnos a las cifras de negocio del 2019.

¿Cuándo prevén recuperar el nivel de negocio prepandemia?

Estamos muy esperanzados en una recuperación que ya se inició en el segundo semestre de 2021 y que ha seguido consolidándose en el actual ejercicio, en que lograremos cifras similares a las obtenidas en 2018. Apostamos a que 2023 será el año en el que la compañía ya alcance los resultados que registró en 2019, justo antes del estallido de la pandemia. De hecho, este verano hemos superado ya el nivel de negocio de la campaña estival 2019.

El crecimiento de la cartera ha continuado pese a la pandemia ¿Cuántos hoteles espera incorporar el grupo este 2022?

En el primer semestre del año hemos incorporado 14 nuevos establecimientos y nuestro objetivo es poder seguir ampliando nuestro porfolio en cifras cercanas al 10% anual, que es el ritmo de crecimiento que habíamos mantenido los últimos años antes de la pandemia.

¿Cuáles son los territorios prioritarios nacionales e internacionales para crecer geográficamente tras los recientes desembarcos en Navarra y Eslovenia?

Somos una cadena eminentemente urbana, aunque cada vez con mejores experiencias en el segmento vacacional. Nuestra política de expansión está centrada en obtener o reforzar presencia en las principales ciudades turísticas de primer orden y también en aquellas que se consolidan como destinos emergentes. Los mercados principales en los que analizamos operaciones son Europa, Norteamérica y Latinoamérica, y también tenemos puesto el foco, aunque en menor medida, en el continente africano.

El grupo también ha realizado alguna desinversión de activos en propiedad para sobrevivir al Covid ¿Cuántas han sido y por qué importe económico conjunto?

Afortunadamente no ha sido necesario vender ningún activo "para sobrevivir al covid". Sí hemos realizado alguna venta puntual de activos no estratégicos e irrelevantes desde el punto de vista económico.

¿Contemplan realizar alguna venta más?

La rotación de propiedades no forma parte de nuestra filosofía. Por tanto, no prevemos desinversiones y apostamos por el mantenimiento de nuestros activos, cuyo valor se eleva en la actualidad por encima de los 1.700 millones de euros.

¿Y compras?

Tras la pandemia, el mercado está muy activo. Hay un elevado número de establecimientos cambiando de manos ya sea por la vía del alquiler, la gestión o la venta. En este sentido, nuestro equipo de expansión analiza operaciones en todas sus modalidades y no descartamos realizar compras en caso de que surja alguna buena oportunidad.

El grupo ha creado la nueva marca para hoteles de lujo Áurea, lanzado la central de compras Ágora y fusionado Hotusa con Keytel ¿Cómo están funcionando estas novedades?

Durante la pandemia tuvimos muy claro que debíamos seguir trabajando en proyectos a largo plazo sin dejarnos desanimar por las circunstancias o acontecimientos inmediatos, por lo que estuvimos centrados en todas aquellas iniciativas que nos permitieran sentar las bases para el crecimiento futuro. En definitiva, lo más importante es que la actividad no ha cesado e incluso en los momentos más duros de la pandemia estuvimos trabajando en la transformación de la compañía y pensando siempre a largo plazo.

¿Preparan más marcas hoteleras?

Seguro que sí. Aún es pronto para anunciar algo, pero es un proceso de evolución natural. Nuestros equipos trabajan permanentemente en identificar las tendencias y demandas del mercado para adaptar nuestro producto a los requerimientos del cliente, que es más exigente que nunca.

La entrevista completa, en la revista Catalunya