Transportes y Turismo

El verano reactiva los aeropuertos: cierran julio rozando niveles de 2019

  • Los aeropuertos de Menorca, Ibiza y Valencia ya superan datos prepandemia

Lucía Gómez

El verano ha reactivado la movilidad y los aeropuertos españoles vuelven a llenarse de vida. Los datos de tráfico de los aeropuertos de Aena muestran que durante el último mes se movieron 27,1 millones de pasajeros, cifra que apenas supone una rebaja del 7,9% con respecto al mismo mes de 2019, cuando estas infraestructuras registraron 29,4 millones de usuarios.

En el lado de las operaciones -tanto de despegues como de aterrizajes- las cifras también muestran la recuperación tras la pandemia. En concreto, durante el mes de julio se llevaron a cabo 230.000 operaciones, un 4,3% menos que en el mismo periodo de 2019. Las mercancías, en cambio, todavía tienen camino por recorrer y con 79.900 toneladas transportadas, se queda a un 9,7% de las cifras de 2019.

En el acumulado de los siete primeros meses de 2022, pese a que los datos van mejorando a lo largo que pasa el año, todavía queda casi una quinta parte que recuperar. Con respecto al número de pasajeros, se alcanza una recuperación del 83,9% con respecto al mismo periodo de 2019, señalan desde el gestor público de la infraestructura aeroportuaria. De enero a julio de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 132 millones de pasajeros, se registraron 1,25 millones de movimientos de aeronaves (un 8,2% menos que en 2019) y se transportaron 573.481 toneladas de mercancía, que significa un 2,5% menos que en el mismo periodo de antes de la pandemia.

Menorca e Ibiza superan 2019

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el séptimo mes del año con algo más de cinco millones, lo que representa un descenso del 15,5% sobre julio de 2019. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4,43 millones (-17,3% con respecto a 2019) y Palma de Mallorca, con 4,1 millones (-1,8% con respecto a antes de la pandemia).

En cambio, no son las infraestructuras que más han mejorado sus datos frente a las cifras preCovid. En la lista de aquellos con más tráfico y que más lo han incrementado desde 2019, sobresalen Menorca, Ibiza y Valencia. La primera de las islas baleares ha mejorado un 11,1% las cifras de pasajeros este mes de julio, mientras que Valencia e Ibiza se quedan en crecimientos de dígito simple.

Con respecto a aeropuertos más pequeños, destacan por su crecimiento dos de los de País Vasco, Vitoria (con un crecimiento del 44,5%) y San Sebastián (+31,7%). También la infraestructura de Zaragoza, que acogió un 28,5% más de pasajeros que en 2019.

También en el norte destaca el incremento de pasajeros en el aeropuerto Santiago-Rosalía de Castro (+20,6%), Vigo (+4%) y Seve Ballesteros-Santander (+3,4%).

No se quedan atrás los aeropuertos canarios, donde destaca el crecimiento de la infraestructura de Lanzarote (+7,1%), Fuerteventura (+4,3%) y la castigada por el volcán La Palma (+4%), que está enfocada en el turismo durante su reconstrucción.