Transportes y Turismo
Pérez García: "El Gobierno ha aprobado un plan por 100 millones y, sólo desde la CAM, necesitaríamos 80"
- El plan persigue una rebaja del 30% los precios del trasnporte público
- La Comunidad necesitaría un tercio del presupuesto
Miguel Merino Rojo
Madrid,
La Comunidad de Madrid (CAM) destina 1.157 millones de euros para subvenciones al transporte público. "Hace nueve años congelamos las tarifas, y al no actualizar al IPC, le hemos ahorrado más de 165 millones de euros a los ciudadanos", destaca David Pérez García, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, y encargado del cierre institucional del I Foro de Movilidad: Movilidad y Transporte: hacia un nuevo futuro.
El responsable del transporte de Madrid remarcó que el gobierno aprobó un plan "para la rebaja de un 30% del precio del transporte público, con una dotación de 100 millones euros", pero que no les "han acreditado que vayamos a recibir esa cantidad, ya que solo la región necesitaría 80 de esos millones para llevar a cabo esa rebaja".
Asimismo, añadió, "que desde la comunidad ya estamos subvencionando al usuario el 60% del precio total del billete".
Por otro lado, el consejero de Transporte indicó "que, a lo largo del próximo lustro, la Comunidad de Madrid realizará una inversión por valor de 3.500 millones en materia de movilidad y transporte urbano, con sólo un 5% del presupuesto proveniente de los Fondos de Recuperación Europeos, y de los cuales, 2.500 millones irán destinados exclusivamente al Metro de Madrid".
La red de transporte de Madrid es una de las más grandes de Europa, y Pérez quiso destacar algunos de los datos más importantes, como "los más de 1.065 millones de viajes que se realizan y que el 40% de los inversores que vienen a España eligen Madrid para asentarse, gracias a sus red e infraestructuras de transporte".
Además, recalcó la posición de referencia mundial de Metro de Madrid, "que se trata del primero en Europa en materia de accesibilidad". Actualmente, "el 70% de las estaciones de Metro son accesibles y vamos a invertir 500 millones más, para alcanzar el 85%, cuando sólo el 5% lo eran en los años 90".
La movilidad de la región se articula "a través de cuatro ejes: los autobuses, con más de 4.163 vehículos, 688 líneas y 13.000 paradas; el metro, con 12 líneas, 1 ramal y Metro Ligero, 302 estaciones y 294 kilómetros de extensión; las carreteras, con más de 2.572 kilómetros de longitud y una inversión de 2.000 millones al año y, por último, los intercambiadores, elemento clave para la vertebración de la ciudad, con 5 distribuidos a lo largo de la urbe y 4 más proyectados para el futuro próximo", explicó Pérez García.