Transportes y Turismo

Líderes internacionales marcarán las líneas del futuro de la movilidad en Global Mobility Call

    . Ifema

    elEconomista.es
    Madrid,

    El futuro de la movilidad sostenible se perfilará en Madrid durante la celebración de Global Mobility Call 2022. Líderes de distintos sectores industriales, desde el transporte a infraestructuras, pasando por el energético, el financiero, la consultoría estratégica, o la automoción, entre otros, se darán por primera vez cita en Madrid del 14 al 16 de junio, en el primer congreso mundial que reúne a todo el ecosistema que impacta en el desarrollo de la movilidad sostenible. Una gran plataforma, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y organizada por Ifema y Smobhub, que busca posicionar a España como referente internacional en este sector y convertirla en foco de inversión y talento

    En total se han adherido al proyecto 26 patrocinadores, y 33 asociaciones sectoriales nacionales y 12 internacionales.

    La movilidad vive un proceso de cambio, de transformación de la industria, de impulso de políticas que alientan una mayor sostenibilidad, de mayor intercambio entre sectores empresariales distintos. Un cambio propiciado también por la sociedad que reclama nuevas soluciones a sus necesidades de movilidad, y por las oportunidades de desarrollo que brinda la tecnología.

    En este contexto se abre paso Global Mobility Call, la mayor iniciativa lanzada en torno a la movilidad sostenible en la que empresas líderes y expertos nacionales e internacionales trazarán las líneas maestras de un proceso de transformación que plantea una nueva concepción de la movilidad donde cobran relevancia modos más sostenibles y conectados del transporte, alternativas inteligentes de movimiento en las ciudades, nuevas tecnologías que faciliten la transición e infraestructuras que faciliten el transporte conectado e inteligente. En definitiva, el congreso plantea un debate abierto sobre cómo acelerar la transformación para hacer realidad la movilidad sostenible lo antes posible a nivel global.

    Lideres de la movilidad

    El evento tendrá un área de exposición, Global Mobility Expo, que reunirá a más de 150 participantes, ente los cuales figuran grandes corporaciones e instituciones de la movilidad, además de más de un centenar de inversores y startups. Desde las principales instituciones impulsoras como son el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Transición Ecológica, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, además de otras como la FEMP y Latam Mobility, que presentarán sus planes y avances en materia de movilidad, hasta grandes líderes empresariales de la movilidad en sectores diversos como transportes, representada por Arriva, Bolt, Cabify, Consorcio de Transportes de Madrid, EMT Madrid, Europcar Mobility Group, Iberia, Metro de Madrid, Renault Group - Mobilize y Renfe, entre otros; pasando por el sector de infraestructuras, de la mano de ADIF, Etra, Indra, Net4things y Puertos del Estado; la consultoría estratégica, con Accenture, Deloitte, eY, Ineco y McKinsey & Company; la energía, con Iberdrola, Repsol y ProLogium; el financiero, con Santander Consumer Finance; el asegurador, con Mapfre; así como el amplio universo sectorial de las asociaciones profesionales nacionales que reunirá la presencia de más de una treintena de entidades, desde ANFAC, ANESDOR, ATUC, CONFEBUS, SERNAUTO y RACC, hasta SEOPAN, UNO, Tecniberia, MWCC, in-Move, GASNAM, CEEES, Catalonia Logistics, CSCAE, CEOC, AEDIVE o Stop Accidentes, entre otras; y algunas de las asociaciones profesionales internacionales más relevantes, como la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (ABVE), Asociación Portuguesa de Empresas de Comercio y Reparación del Automóvil (ANECRA), la Asociación Portuguesas de Transporte Público de Mercancías por Carretera (ANTRAM) o la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO), entre otras.

    Fondos NextGenerationEU para la movilidad sostenible

    Global Mobility Call tiene la finalidad de trasladar al sector empresarial el contexto de oportunidades que brindan los fondos europeos NextGenerationEU para alcanzar el objetivo de la movilidad sostenible, impulsar nuevas inversiones, y abordar nuevos desarrollos y proyectos que faciliten el avance hacia la eficiencia y la autonomía energéticas, tan necesarias en las actuales circunstancias de recuperación económica y resiliencia energética por las que atraviesan los países. Se trata de alcanzar una movilidad descarbonizada, segura, digitalizada y respetuosa con el planeta y la salud, aprovechando el impulso de la digitalización y las nuevas tecnologías, y el contexto favorable para impulsar la movilidad sostenible como palanca de trasformación hacia los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo.

    Y es que Global Mobility Call llega en el momento más favorable para que la movilidad sostenible comience a abrirse paso cada vez con mayor peso. La realización del certamen coincide con el momento en el que la movilidad sostenible genera más atención por su potencial para transformar a millones de personas, comunidades, empresas, sectores y países en todo el mundo. Un estudio de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) muestra que el sector de la movilidad sostenible supondrá el 5% total del PIB para el año 2040, y puede generar entre 860.000 y 1,4 millones de empleos, y conllevará una inversión para todos los sectores involucrados de 54.000 millones de euros, (el 5% del PIB anual español).

    La nueva concepción del transporte

    Entre los líderes empresariales españoles se encuentra CEOs y altos directivos de grandes corporaciones como David Pistoni Pérez, CEO y fundador de ZELEROS Hyperloop, impartirá la conferencia "Hyperloop, el futuro del transporte interurbano". También el fundador de Cabify, Juan de Antonio, que expondrá su enfoque sobre "Nuevas soluciones para mejorar la movilidad urbana". La sostenibilidad de la aviación se tratará en el congreso de la mano de Luis Gallego, director general de IAG, y Javier Sánchez-Prieto, CEO de Iberia, hablará de "La sostenibilidad como objetivo central de la movilidad de personas y mercancías en el transporte aéreo". Junto a ellos, participan Josu Imaz, presidente de Repsol, Isaias Táboas, presidente de Acciona; María Elena Antolín, presidenta de Antolín; Berta Barrero, CEO de Indra; Silvia Roldan, consejera delegada de Metro de Madrid; Sergio Vazquez-Torrón, presidente de Ineco; Antonio Sendrero, CEO de Arriva; Pilar López, presidenta de Microsoft Ibérica; Ana Paula Assis, presidenta de IBM Latinoamérica, y Laura Ross, CEO de VW España, entre todos.

    Participan también María Luisa Domínguez, presidenta de ADIF, que analizará el "Desarrollo de infraestructuras inteligentes para una movilidad más segura, sostenible y conectada en beneficio de la sociedad"; José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, experto en economía global dentro del sector de automoción y miembro del Comité Ejecutivo y director industrial del Grupo Renault y presidente director General de Renault en España y Portugal, hablará como impulsor del Congreso, de los "Objetivos de Global Mobility Call".

    También en el ámbito de los seguros y de las finanzas participan Antonio Huertas, CEO de Mapfre, que abordará "La sostenibilidad y criterios ESG (Environmental, Social, Governance) en la definición de la estrategia y gobierno corporativo de las empresas del siglo XXI", y José Luis de Mora Gil-Gallardo, CEO de Santander Consumer Finance, que expondrá "El papel del sistema financiero en el desarrollo de la movilidad y las inversiones sostenibles", entre otros.