Aragón recibe 6,3 millones para renovar las flotas de transporte de viajeros y mercancías
Europa Press
Zaragoza,
El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza han firmado un convenio para gestionar las ayudas para "acelerar" la renovación de las flotas de transporte de viajeros y de mercancías. El programa se ha dotado con un total de 174 millones de euros, de los cuales 6,3 millones han correspondido a la región aragonesa.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Ejecutivo autonómico, José Luis Soro, y el presidente de la Cámara de Zaragoza, Manuel Teruel, han ratificado el acuerdo este viernes, en la sede de este organismo.
Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation, servirán para impulsar varias líneas para un transporte más sostenible. El programa de ayudas se ha dotado con un total de 174 millones de euros, distribuidos entre las comunidades autónomas, así como las ciudades de Ceuta y Melilla, con cargo al presupuesto de 2021.
Se aumentará, en función de la demanda y la disponibilidad presupuestaria, hasta los 400 millones de euros para el conjunto del país, de los que se han distribuido los primero 174 millones. El consejero autonómico, José Luis Soro, ha detallado que el criterio adoptado para el reparto entre comunidades fue "objetivo" y no poblacional, es decir, en función del número de vehículos privados de transporte de mercancías y de viajeros domiciliados en cada región.
Por su parte, Aragón ha recibido 6.313.831 euros, de los cuales 187.500 euros se destinarán a la Cámara de Comercio de Zaragoza como entidad colaboradora. Sobre la cantidad total pendiente de distribuir, Soro ha subrayado que dependerá de la celeridad con la que cada gobierno autonómico adjudique el presupuesto inicial.
"Cuantas más subvenciones seamos capaces de resolver, dispondremos de más fondos en el futuro para el conjunto del sector, porque se premia la eficacia", ha advertido.
El consejero ha explicado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, "que es una gran oportunidad", y cuyo primer eje es la transición ecológica. "Estas dos palabras --transición ecológica-- no deben ser postureo, sino algo real y para avanzar en ese proceso hacen falta fondos, como los MRR, que son una oportunidad para cumplir con las responsabilidades que tenemos con el medio ambiente".
Manuel Teruel ha señalado que este convenio tiene por objeto facilitar al ámbito del transporte de personas y mercancías el apoyo y la obtención de ayudas. "Desde la Cámara tenemos ya tenemos experiencia con el Gobierno de Aragón y este nuevo acuerdo viene a sumar en esa buena relación entre las partes".
Funciones de la Cámara
En este sentido, las funciones de la Cámara de Comercio de Zaragoza incluirán: la tramitación de los expedientes de solicitud de ayudas para su evaluación administrativa y técnica, con la posterior remisión a la Dirección General de Transportes, a quien corresponderá la resolución del expediente; también las actuaciones de verificación y control de las ayudas concedidas, con la posterior remisión a la dirección general citada de las actuaciones a desarrollar; resolver consultas de los solicitantes; y promoción y difusión del programa.
En definitiva, esta subvención tiene como objetivo acelerar las inversiones para alcanzar la sostenibilidad del transporte, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles importados, y favoreciendo la descarbonización y la mejora de la calidad del aire mediante la renovación de flotas de vehículos.
Los beneficiarios de la misma serán las personas físicas o jurídicas que tengan residencia fiscal en Aragón y sean titulares de autorizaciones de transporte en el momento de realización de la solicitud. Se incluye también el transporte de viajeros urbano, discrecional y de mercancías.
El plazo de solicitud comenzó el pasado 5 de mayo y se extenderá hasta el 30 de abril de 2024. Las subvenciones se entregarán por orden de prestación y podrán acogerse todos los vehículos pesados matriculados antes del 1 de enero de 2019.