Tinta china
Nacho Giral (Atrápalo): "España es ya un mercado maduro donde todo el mundo compra viajes online"
Turismo y Viajes
El portal de ocio Atrápalo cierra 2015 con objetivos cumplidos. Ocho millones de usuarios registrados le avalan a la hora de corroborar sus buenas perspectivas de cara a 2016. Los españoles viajaremos más y se reactivará las ventas de destinos de media y larga distancia, nos avanza Nacho Giral, director general de Viajes de Atrápalo. Las ventas online seguirán creciendo, en especial en el canal de dispósitivos móviles.
A principios de año, Atrápalo comunicó que el objetivo de cierre de 2015 estaría en torno a los 370 millones de euros. ¿Mantienen estas previsiones a sólo 15 días de fin de año?
En 2014 conseguimos una facturación global de 315 millones de euros, de la cual un 30% procedía de nuestro mercado en América Latina. Para este año nuestro objetivo era alcanzar los 370 millones de euros y que el peso de Latinoamérica alcanzara el 40% de la facturación total del negocio. Las previsiones de cierre de año 2015 que establecimos en Atrápalo las mantenemos a día de hoy, gracias a acuerdos con nuevos partners, al lanzamiento de innovaciones tecnológicas web y móvil y al afianzamiento de nuestra presencia internacional.
¿Perciben indicios para pensar que durante 2016 los españoles viajaremos más?
Según las reservas realizadas por nuestros usuarios en www.atrapalo.com, los españoles continuaremos viajando en 2016. Durante la crisis los destinos nacionales han sido los más elegidos, hemos tenido muy buenos resultados en vuelos y hoteles con destinos dentro de nuestras fronteras, sobre todo costas y las islas. Actualmente vamos notando un repunte en las ventas también a destinos de media y larga distancia. Los destinos europeos favoritos, por el momento, continúan siendo Roma, París, Londres o Berlín y se mantienen también destinos cercanos como Marruecos y Lisboa. Nuestras previsiones apuntan a que 2016 será un buen año para el aumento en la venta de larga distancia. Destinos asiáticos como Shanghái, Dubái o Pekín y circuitos por la India o Tailandia; Estados Unidos con los clásicos Nueva York o Costa Oeste de Los Ángeles, San Francisco y Las Vegas; y la larga distancia a Latinoamérica, con destinos como Perú, México y Argentina se presentan fuertes. La reserva anticipada de este tipo de destinos está aumentando; eso es buena señal.
Si tuviera que destacar tres características que diferencian a Atrápalo de sus competidores, ¿cuáles serían?
La primera es que nuestro foco está en el usuario, generamos experiencias con valor añadido y ofertas a medida. Por ejemplo, este año hemos lanzado dos nuevos proyectos enfocados exclusivamente a la mejora de la experiencia de nuestros clientes: AtrapaPuntos y #AtrápaloAsap.
Nuestra atención al usuario. El equipo de atención al cliente proporciona atención personalizada. Acompañamos al viajero antes, durante y después del proceso de compra.
La calidad y el precio de nuestros productos. Somos una compañía creada con la filosofía de que el ocio es un derecho y todo el mundo debe poder disfrutar de su tiempo libre. Preservar el derecho al ocio es nuestro objetivo y, por ello, cada día trabajamos para ofrecer producto de alta calidad en 9 países diferentes.
Hay competidores que están poniendo foco en un perfil de consumidor concreto como puede ser el viajero por negocios, o los viajes en familia. ¿Qué tipo de viajeros eligen comprar en Atrápalo? Con una gama tan amplia de productos, ¿no temen la falta de especialización?
En Atrápalo ofrecemos ofertas de ocio, tanto urbano como de viajes, a usuarios de todos los perfiles y así queremos seguir haciéndolo.
En general, nuestros 8 millones de usuarios registrados tienen el perfil de un amante de la cultura y el ocio y, por supuesto, de los viajes, ya sean de negocios o en familia para hacer turismo y disfrutar de un destino. La amplia gama de productos de viajes con la que cuenta Atrápalo abarca todos los perfiles posibles.
¿En cuánto se ha incrementado la venta de viajes, concretamente a través de las plataformas móviles? ¿Qué porcentaje de su facturación viene a través de este tipo de plataformas?
Actualmente el 20% de las reservas de Atrápalo se hacen a través del móvil y la previsión es que llegue a ser del 40% en dos o tres años. Es un cambio fundamental para la comercialización de servicios turísticos y estamos volcados en la adaptación de nuestra oferta y servicios a este medio.
Atrápalo acaba de poner en marcha una campaña del Gobierno de Aragón para promover la llegada de turistas a esta región. Ustedes han creado contenido de alta calidad. ¿Cree que en los contenidos puede estar la diferenciación con respecto a la competencia? ¿En su estrategia de 2016 están contemplando la creación de nuevos contenidos que aporten al producto y ayuden a la venta?
Ofrecer un contenido único, de calidad y diseñado ad hoc para los usuarios es un gran valor añadido y diferenciador del resto de compañías. A lo largo del año desarrollamos numerosas campañas de marketing y llegamos a acuerdos de publicidad con diferentes destinos para ofrecer lo mejor a nuestro público. Siempre buscamos la novedad y la originalidad en nuestros contenidos. Por ejemplo, en verano lanzamos la campaña ?Visita la Tierra?, con la que nos presentábamos como la agencia de viajes de la Tierra para alienígenas. Por supuesto, en 2016, y año tras año, continuaremos desarrollando este tipo de acciones.
Viendo el aumento de consumo de vídeos online, ¿se plantea Atrápalo complementar su oferta con vídeos inspiracionales?
En Atrápalo lo hacemos con campañas y acuerdos especiales. Por ejemplo, una de las acciones principales que hemos desarrollado con el Gobierno de Aragón es un vídeo promocional e inspiracional con el que se muestran los principales atractivos turísticos de la Comunidad Autónoma.
Como sabrá, Expedia compró HomeAway para competir con AirBnb. ¿Planea Atrápalo la compra o fusión con otros players del mercado que aporten este valor a la Compañía? ¿Qué opinión le merece el consumo colaborativo?
En Atrápalo estamos siempre pendientes de posibles oportunidades de operaciones corporativas, especialmente en Latinoamérica que es donde tenemos puesto nuestro foco de crecimiento. El consumo colaborativo es una tendencia en auge y, pese a los problemas que sufren con la regulación en muchos países, es algo que ha venido para quedarse.
Atrápalo implantó hace tiempo la iniciativa del 'Redondeo Solidario', siguiendo una filosofía de compromiso con la sociedad. ¿Qué acogida ha tenido esta idea entre los clientes? ¿Cuánto se ha recaudado y cuáles han sido los fines a los que se ha destinado el dinero?
Atrápalo Social trabaja actualmente en varios proyectos. Con el proyecto 'Redondeo Solidario' invitamos a nuestros usuarios a donar aquellos céntimos que faltan para llegar a una cifra redonda a la hora de finalizar el proceso de compra. Según nuestros datos registrados, un 10% de los usuarios que compra mensualmente participa en el 'Redondeo Solidario'. Con este proyecto se ha donado un importe total de casi 50.000 euros este último año, mitad de los usuarios y la otra mitad de Atrápalo. Esta cifra ha permitido colaborar con 11 proyectos sociales, uno cada mes, tanto locales como de cooperación internacional.
Por otra parte, 'Ocio Social' permite que personas en situación desfavorable puedan disfrutar de su tiempo libre, en especial del teatro y la cultura. Este proyecto cuenta con la colaboración de 34 proveedores, gracias a los cuales más de 2.100 personas en riesgo de exclusión social de 37 organizaciones no lucrativas han tenido la oportunidad de asistir a espectáculos teatrales, museos y cursos de formación online.
¿Cuánto invierte Atrápalo en la captación de nuevos usuarios?
La captación de nuevos usuarios en Atrápalo es una de nuestras principales fuentes de inversión. Solo en 2015 hemos invertido más de 9 millones de euros.
¿Se ha frenado el crecimiento en España? ¿Cuáles son los países de Latinoamérica que Atrápalo prevé que crecerán más durante 2016? ¿Qué verticales de negocio están funcionando mejor en Latinoamérica?
Hace ya algunos años que el crecimiento en España se ha ralentizado. España es ya un mercado maduro donde todo el mundo compra viajes online y, por tanto, los crecimientos son ya muy parecidos al crecimiento del sector de los viajes en general, o sea, por debajo del 10% anual.
América Latina no tiene nada que ver. El sector de los viajes online crece a velocidades superiores al 50% anual y tiene por delante 5 años de rápido y sostenido crecimiento hasta acercarse a los pesos del online sobre el total del mercado que ya tenemos en Europa o USA.
En 2016 prevemos crecer con mucha fuerza en todos los mercados en los que estamos presentes, pero especialmente Argentina y México, los mercados en los que hemos entrado más tarde, son los que van a crecer con más fuerza.
En Latinoamérica, al ser un mercado más nuevo, el vertical de mayor éxito son los vuelos. Este es el producto por el que la mayoría de la gente se introduce a la compra online de servicios turísticos. Luego vienen los hoteles y los paquetes. Entradas y reserva online de restaurantes también son productos de alto crecimiento para nosotros, ya que la aceptación de nuestros servicios está siendo extraordinaria.