Telecomunicaciones
Indra sufre otra dimisión ante la fusión con Escribano por posible conflicto de intereses
- El consejero independiente Bernardo Villazán abandona la comisión que estudia la operación
- Ángeles Santamaría dimite del consejo de Indra en plena fusión con Escribano
elEconomista.es
Nuevo revés para Indra ante el proceso de compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). Si el pasado 10 de julio era Ángeles Santamaría Martín, hasta entonces consejera independiente de la compañía, la que presentaba su dimisión momentos antes de que la cúpula de la tecnológica debatiera la fusión de la compañía con la empresa familia, propietaria de un 14,3% del capital, ahora es otro consejero, Bernardo Villazán, el que ha presentado su dimisión como miembro de la comisión que se ha creado ad hoc para analizar la existencia de posibles conflictos de interés que supone la posible operación de integración.
En este contexto, la empresa ha decidido reducir de cuatro a tres el número de miembros de la comisión, que ahora tan solo estará integrada por los vocales independientes Belén Amatriain, que preside la misma, Eva María Fernández y Josep Oriol Piña. La creación de esta comisión, una decisión que la empresa ya anunció el pasado 10 de julio, se debe a que el presidente de Indra desde mediados de enero, Ángel Escribano, es copropietario de EM&E junto a su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano.
Escribano es el segundo mayor accionista de la compañía, solo por detrás del Gobierno, que posee un 28% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Además de Ángel Escribano, su hermano Javier Escribano forma parte también del consejo de administración de Indra en representación precisamente de EM&E.
Esta potencial operación está siendo capitaneada por el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, que en la presentación de los resultados del segundo trimestre reconoció que esta potencial adquisición conlleva tener que gestionar los evidentes conflictos de interés que genera. Por ello, tanto Ángel Escribano como Javier Escribano se están ausentando de todas las conversaciones del consejo de administración de Indra en relación con esta operación.
Potencial integración
La potencial fusión con EM&E supondría para Indra incorporar a su perímetro una empresa de armamento, un negocio en el que la compañía ya ha manifestado su interés y para el que ha creado una nueva división, denominada Weapons & Ammunitions, la cual ha reforzado recientemente con la adquisición del negocio de drones de Aertec.
En ese sentido, EM&E desarrolla, entre otros productos, torretas para tanques y vehículos blindados, un mercado este último en el que la compañía también participa junto a Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics) a través de Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.
De hecho, a comienzos del pasado mayo De los Mozos reconoció que la posibilidad de llevar a cabo una fusión con EM&E supondría un "valor añadido" para la compañía en su ambición de convertirse en la empresa tractora del sector de la defensa en España.