Telecomunicaciones
Cellnex refinancia su línea de crédito sindicado hasta los 2.800 millones
- La inyección financiera resulta clave para "mantener y fortalecer los niveles de liquidez a largo plazo"
EFE
Madrid,
La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex ha refinanciado su principal línea de crédito sindicado, hasta alcanzar los 2.800 millones de euros, con el respaldo unánime de 26 entidades financieras, ha informado la empresa. Según ha precisado Cellnex en un comunicado, esta refinanciación "no solo extiende el vencimiento por un año adicional, sino que también incluye dos opciones de extensión de un año, lo que podría llevar el vencimiento final a julio de 2032".
La transacción, realizada en condiciones de mercado favorables, recibió el apoyo unánime de las 26 instituciones financieras participantes, destaca la compañía. Raimon Trias, director financiero del Grupo, ha señalado que, con el apoyo de las entidades financieras, han ampliado su línea de crédito sindicado de 2.500 millones de euros con vencimiento en 2029 a 2.800 millones de euros con un posible vencimiento extendido en 2032.
"Esta línea de respaldo asegura la capacidad de la empresa para cumplir con los vencimientos futuros y las necesidades de liquidez", ha agregado Trias. Esta línea de crédito es esencial para mantener y fortalecer los niveles de liquidez a largo plazo de Cellnex, indica la empresa. El coste de esta financiación estará vinculado al logro de los Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) de sostenibilidad, "contribuyendo así a los objetivos de la compañía".
Cellnex ha contado con el asesoramiento de ING y BBVA como coordinadores globales de ejecución y sostenibilidad, y por Clifford Chance como asesor legal de Cellnex, con Latham & Watkins asesorando a las instituciones financieras. Cellnex es el mayor operador europeo de torres e infraestructuras de telecomunicaciones. La compañía gestiona un portafolio de más de 130.000 emplazamientos, incluidos los despliegues previstos hasta 2030, en 10 países europeos, con una presencia destacada en España, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia.