David Alonso (Samsung): "Cada vez hay más clientes dispuestos a comprar móviles 'super premium' de más de mil euros"
- Entrevista con el nuevo vicepresidente de Samsun Iberia
- "El mercado nos demanda 'smartphones' con mayores capacidades y funcionalidades"
- "Queremos que los usuarios utilicen la tecnología sin reparar en la existencia de la IA"
Antonio Lorenzo
Madrid,
David Alonso estrena estos días el cargo de vicepresidente de Samsung Iberia con el compromiso de incrementar el negocio del mayor vendedor de smartphones del país. Ese esfuerzo promete contribuir en la mejora de la calidad de la vida de los usuarios de la marca, ahora con decenas de rutinas cada vez más inteligentes, sencillas y naturales.
¿Qué grandes retos tiene por delante el nuevo vicepresidente de Samsung Iberia?
En realidad, mantengo las mismas funciones que ya desempeñaba, de responsable del negocio de movilidad de Samsung en España e Iberia. Todo sigue igual, incluida la portavocía que ya ejercía. Los retos son los habituales, aunque amplificados por la situación de incertidumbre global que vivimos. En nuestro caso, nos proponemos incrementar el negocio en España -en unidades e ingresos- con una mayor presencia en los segmentos premium y super premium.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha democratizado en el último año y promete convertirse en una 'commodity'. ¿Cómo prevén diferenciarse en el futuro?
La IA de Samsung potencia lo que hacen los usuarios. El objetivo consiste en hacer la vida más fácil a las personas. Lo ideal es que los usuarios utilicen la tecnología y que les dé igual si existe o no IA. Queremos que perciban que el móvil es útil y eficiente, sin reparar en lo que existe por debajo.
¿En tiempos revueltos como los actuales, cómo valora el compromiso de Samsung con España?
Es un compromiso sólido. Publicamos anualmente una memoria donde indicamos lo que está aportando Samsung en España. Esto empieza, por supuesto, con el pago de impuestos. Nosotros sí que pagamos religiosamente nuestros impuestos en el país, acorde a lo que producimos. Y después contribuimos con toda la generación de negocio y empleo, tanto directo como indirecto. Además, hay una parte muy importante relacionada con la obra social, que llamamos tecnología con propósito. También colaboramos con todas las consejerías de educación y con el Ministerio de Educación y con organizaciones como la Once, o el Museo del Prado, por ejemplo, con aportaciones que socialmente tienen un impacto brutal en la sociedad española.
¿Cómo está impactando la situación geopolítica al sector tecnológico? ¿Cómo está capeando Samsung el temporal?
Ya me gustaría saberlo. Va a afectar, pero no sabemos cómo. Nosotros valoramos distintos escenarios. La inestabilidad salpica a los aranceles en función de cómo se apliquen, pero hoy tenemos un dato y mañana otro distinto.
¿Percibe esa incertidumbre o nerviosismo en la matriz?
Creo que hay que ocuparse y preocuparse. Más que nerviosismo es ocupación. Una de las características de Samsung es la rapidez de reacción. Frente a determinados sucesos, históricamente Samsung ha tenido una capacidad de respuesta muy rápida. No me cabe la menor duda de que si fuera el caso, va a actuar igual. Por supuesto que estamos preocupados, pero en un sentido positivo, viendo cómo reacciona el mercado y cómo poder seguir ofreciendo los mejores servicios a nuestros clientes.
¿Cómo ha ido el primer trimestre del año y qué previsiones de mercado manejan en España?
Este trimestre ha sido bueno. El mercado continúa creciendo, aunque vemos un pequeño cambio de tendencia. El principal motor del negocio es 2024 fue la gama premium, mientras que las media y baja decrecieron en volumen y en facturación. Este año vemos que estos segmentos mejoran de forma reducida, de un solo dígito. En cualquier caso, todas las gamas crecen, en mayor o menor medida.
¿Y qué crece en mayor medida?
El motor del mercado sigue siendo la gama premium, es decir, aquella con precios por encima de 600 euros. Eso está en línea con lo que preveíamos para este primer trimestre. También la gama súper premium, con precios por encima de 1.000 euros, donde se incluye toda la familia Galaxy S25.
¿Qué porcentajes de crecimiento puede detallar?
Vemos que el conjunto del mercado español de smartphones crece entre el 5 o el 6%. La gama premium repunta un 7%, mientras que la super premium eleva sus ventas a ritmos de dos dígitos.
¿Qué apuntan las tendencias del mercado?
Se confirma la tendencia que ya se vislumbraba el año pasado, con productos con mayor capacidad tanto de hardware, software, así como mejores baterías, pantallas, cámaras… es algo que el usuario está pidiendo cada vez más. Claramente, el motor de este crecimiento son los terminales con precios por encima de los mil euros.
¿Y cómo explica que la gente demande terminales que superan en precio el salario mínimo interprofesional?
Hay una explicación racional y otra más emocional. Cada vez utilizamos más el smartphone y así demandamos mayores funcionalidades. El smartphone sigue siendo parte muy importante de nuestra vida, no solamente para comunicarnos, sino para cualquier otra actividad. En este sentido, toda la parte de servicios adquiere una importancia muy, muy grande. Este conjunto de funcionalidades, enriquecidas con la IA, hace que seamos muy exigentes. La gente está dispuesta a gastarse más dinero en un smartphone muy bueno porque sabe que lo va a utilizar.
Y también pagamos emociones…
Efectivamente. Muchas veces son pequeños lujos, alegrías o recompensas que nos concedemos, porque no estamos hablando de 30.000, 40.000, 100.000 euros. Son productos que parte de la población se lo puede permitir. Tampoco podemos olvidar que el smartphone es un dispositivo personal que habla por nosotros, que refleja nuestros gustos, personalidad y cómo queremos mostrarnos respecto a los demás.
¿Cómo valora la apuesta de Samsung por el mercado de portátiles?
Es una categoría en la que hemos entrado hace poco y quiero destacar el crecimiento espectacular que estamos teniendo, del 100%, también porque es un mercado muy joven para nosotros. Es un ejemplo más de aplicación de la IA en una categoría donde el ecosistema aporta bastante. De hecho, creo que somos la única compañía que trabaja con los grandes a la vez con Google, Microsoft, Qualcomm o Intel.