Telecomunicaciones

Telefónica ratifica los 'Principios de Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad' impulsados por GSMA

  • Se compromete a acelerar una digitalización responsable que incluya al 15% de la población con discapacidad
  • El programa Include, desarrollado con la Fundación GoodJob, ha formado en ciberseguridad, cloud, IoT, automatización y robotización a 141 personas
Imagen de recurso del programa Reconectados, de la Fundación Telefónica

elEconomista.es
Madrid,

Telefónica ha anunciado la renovación de su adhesión a los 'Principios para Impulsar la Inclusión Digital de las Personas con Discapacidad' (GAAD, por sus siglas en inglés), que promueve GSMA, a los que se adhirió en 2020. La compañía de telecomunicaciones se compromete a aumentar "el alcance de sus soluciones accesibles como elemento transversal en su estrategia", con el objetivo de "acelerar una digitalización responsable que genere competitividad e impacto positivo para todos, sin dejar a nadie atrás", según indica en un comunicado.

En concreto, Telefónica se compromete a acelerar una digitalización responsable que incluya al 15% de la población con discapacidad. En ese sentifdo, Telefónica reconoce el papel transformador de la tecnología y las oportunidades que ofrece en un mundo cada vez más interconectado y digital, lo que la convierte en una aliada relevante para promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la accesibilidad universal.

"Para Telefónica, la accesibilidad y la inclusión de la discapacidad no son solo imperativos éticos, sino también prioridades estratégicas de negocio. Mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidades nos permite atraer, retener y maximizar el potencial de este talento", afirma Eduardo Navarro, director Global de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Telefónica. Esta práctica inclusiva, indican las mismas fuentes, "no solo fortalece la lealtad, sino que también nos ayuda a ser más competitivos y atraer nuevos clientes".

En su documento marco, Telefónica promueve la accesibilidad física de sus tiendas, centros de trabajo y los servicios para sus empleados y trabaja en la accesibilidad de los medios digitales a través de la adaptación de los sistemas y los canales de atención, comunicación y postventa, para el correcto desempeño de sus funciones. Además, provee de medios y adaptaciones para garantizar una comunicación igualitaria y libre de barreras en el proceso de selección.

El Grupo que preside Marc Murtra reconoce igualmente que la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad requieren atención e innovación continuas. De esta manera, Telefónica está ampliando activamente sus esfuerzos a través de iniciativas continuas de formación y sensibilización. A través del Programa Include, desarrollado con la Fundación GoodJob, se ha formado en ciberseguridad, cloud, IoT, automatización y robotización a 141 personas con discapacidad que luego han pasado a trabajar con los equipos de la compañía en España. De hecho, en los dos últimos años el número de empleados con discapacidad se ha duplicado, lo que refuerza el compromiso de Telefónica con el fomento del talento diverso.

Por su parte, Fundación Telefónica trabaja para promover las habilidades digitales entre jóvenes con discapacidad intelectual a través de iniciativas como #TICparatodos. Este programa fomenta un uso seguro y responsable de las TIC, empoderando a estas personas con herramientas y estrategias para hacer frente a posibles situaciones de abuso en el entorno digital.