Telefónica se asocia en Brasil con dos grandes inmobiliarias para instalar su fibra y domótica
- La filial Vivo acuerda con Patriani e Intregra la exclusiva de sus redes en las nuevas promociones
- Más del 10% de los ingresos de Vivo procede de negocios ajenos a la conectividad
Antonio Lorenzo
Madrid,
Telefónica Brasil, a través de su marca Vivo, está trabajando con dos de las principales compañías inmobiliarias y constructoras del país para que las nuevas promociones de vivienda incorporen de inicio las infraestructuras de telecomunicaciones del operador. Por lo pronto, el operador ha convencido a las constructoras Integra y Patriani para que las viviendas compradas sobre plano se entreguen a los propietarios con las redes fijas y móviles más avanzadas. Esa alianza de Telefónica con el sector pretende proporcionar la tecnología necesaria para democratizar la domótica (casa inteligente y conectada), con el objetivo de "aportar una experiencia diferenciada al cliente".
Las expectativas del negocio del Smart Home apuntan al alza de forma global. Los estudios de mercado estiman crecimientos del 50% en los próximos cinco años, porcentaje que en Brasil se espera superior dada la escasa madurez de este mercado y las amplias posibilidades de crecimiento. Fuentes del sector apuntan que casi 20 millones de hogares dispondrán de un dispositivo inteligente en 2028, frente a los 10 millones actuales.
Los estrategas de Telefónica tienen claro que la industria de la domótica representa una gran oportunidad para Vivo, ya que, además de generar nuevos ingresos para la compañía, proyecta grandes sinergias con la inversión destinada para la construcción de la red. "Si llevamos la fibra al hogar del cliente, ¿por qué no ofrecer un servicio de automatización, ya sea para su hogar o para las urbanizaciones en general?
Fuentes de la teleco apuntan desde Brasil que los contratos con Integra y Patriani alcanzan un millar de apartamentos que comenzarán a ser entregados a finales de este año en la región metropolitana e interior de São Paulo. Se trata de inmuebles de entre 50 y 150 metros cuadrados, perfil de mayor demanda para nuevos pisos.
Desde la teleco brasileña se considera que "todos ganan" gracias al modelo de alianza entre el operador de telecomunicaciones y las inmobiliarias. Por un lado, explican las mismas fuentes, la constructora vende el "apartamento inteligente de Vivo", con un valor diferencial frente a la competencia.
Por su parte, Vivo dispone de amplias oportunidades para acelerar su posicionamiento en el segmento del hogar conectado. En el equipamiento habilitado destacan dispositivos biométricos para el acceso al edificio, así como cámaras de vigilancia y monitorización para el hogar. En ese ámbito, Telefónica comercializará de forma masiva su portafolio de productos electrónicos, que incluye dispositivos inteligentes (interruptores, cerraduras, lámparas, sensores, cámaras, comedero para mascotas y otros accesorios para móviles). Fuentes próximas a Vivo apuntan que los nuevos negocios ajenos a la conectividad -entre los que se incluye el vertical Smart Home- ya representan alrededor del 10,2% de los ingresos residenciales y empresariales.
La semana pasada, Moody's ratificó la solvencia crediticia de Telefónica Brasil pese a la inestabilidad del entorno de las telecomunicaciones latinoamericanas. En concreto, la casa de rating reafirmó la calificación crediticia de largo plazo de Telefónica Brasil en AAA.br. A su vez, los analistas de XP Research han destacado que "el panorama actual de la fibra presenta una importante oportunidad de aceleración para Vivo, ya que dispone de una máquina bien engrasada, con casi 30 millones de hogares pasados por fibra, así como un canal robusto y una oferta convergente".