Javier de Paz, presidente no ejecutivo de Movistar+, la TV de Telefónica que dirigirá Daniel Domenjó
- Emilio Gayo será consejero ejecutivo del grupo, mientras Vilá seguirá como vocal en las filiales británicas y alemana
- Sebastián Muriel sustituye a Chema Alonso y Sofía Collado a José Cerdán
- Borja Ochoa ocupará el puesto saliente de Gayo como presidente Ejecutivo de Telefónica España
Antonio Lorenzo
Madrid,
Javier de Paz, consejero Telefónica, será presidente no ejecutivo de Movistar+, la televisión de pago del operador de telecomunicaciones, según ha confirmado el consejo extraordinario de Telefónica a través de un hecho relevante. Asimismo, según ha podido saber elEconomista.es, Daniel Domenjó, CEO y cofundador de Satisfaction Iberia, dirigirá la nueva etapa de la televisión de Telefónica. El operador también incorpora a dos altos directivos procedentes de Indra: Borja Ochoa, hasta ahora Director General de Defensa y Seguridad en Indra y, en adelante, presidente de Telefónica de España, puesto que deja vacante Emilio Gayo para ejercer de CEO de Telefónica, con las mismas funciones de Ángel Vilá (Chief Operating Officer, COO o jefe de operaciones). También , Sofía Collado -hasta ahora responsable de Recursos Humanos en Indra- liderará Telefónica Tech, en sustitución de Javier Cerdán. Además, Sebastián Muriel, ex director de Red.es, regresa en Telefónica para ocupar el puesto que abandona Chema Alonso, hasta ahora Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica.
En la trayectoria del empresario y periodista barcelonés Daniel Domenjó destaca el paso por la agencia Efe, Cadena City TV (del grupo Godó), Televisión Española, UrbeTV (Grupo Vocento), Telecinco (Mediaset), Mamuth Media y Mediacrest, entre otras cabeceras, así como consultor de comunicación para Danone, Agbar (Grupo Suez) y Novartis.
Javier de Paz, quen sustituirá en el cargo a Sergio Oslé, conoce las bambalinas del negocio televisivo, dada su actividad como consejero en la Sociedad filial Telefónica Audiovisual Digital (Movistar+). Este cambio de patrón podría abrir la puerta a la puja de la televisión de Telefónica por una de las licencias de televisión digital terrestre (TDT) que el Gobierno podría habilitar en los próximos meses. Según diversas fuentes del sector, el proyecto de creación de una nueva televisión en abierto -promovido por el Ministerio de Transformación Digital- podría buscar el mejor postor en un concurso público a lo largo del próximo verano, para culminar la concesión en el último trimestre de este año.
Pese a que Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, aseguró a finales del pasado febrero que la "televisión en abierto no estaba sobre la mesa" de su compañía, esa situación actual podría ser susceptible de cambios en el futuro. El plan actual de licencias de TDT HD acoge a 26 canales de ámbito nacional, a los que se suman las cabeceras autonómicas y mantiene un límite de ocho canales a los grandes grupos, entre los que se encuentra Mediaset (7 licencias), Atresmedia (6) Unidad Editorial (2) y Squirrel Media (2), además de RTVE y Kiss Media, entre otros.
Decisiones del consejo
El consejo de Telefónica también ha decidido por unanimidad -y previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno- la resolución del contrato de Ángel Vilá como consejero delegado (Chief Operating Officer) de Telefónica, quien dimitirá como consejero ejecutivo del grupo. No obstante, Vilá permanecerá como Consejero del Consejo de Administración de VMED O2 UK, Limited, y se propondrá su nombramiento como miembro del Supervisory Board de Telefónica Deutschland Holding. Además, el directivo barcelonés ejercerá como asesor del presidente ejecutivo, Marc Murtra.
El consejo de la teleco también ha aprobado el nombramiento por cooptación de Emilio Gayo, hasta hoy presidente de Telefónica España, como consejero ejecutivo de la Sociedad, nombrándole igualmente Consejero Delegado (Chief Operating Officer) y con las mismas facultades de Vilá. Bajo la dependencia Gayo se mantienen los negocios de España, Brasil, Alemania y Reino Unido, así como las unidades de B2B, Telefónica Tech, Telefónica Infra y CTIO. Adicionalmente, reportará a Gayo el el Consejero Delegado la unidad de negocio de Hispam, consolidando así bajo su responsabilidad la gestión de todas las geografías.
La presidencia de Telefónica España que abandona Gayo será ahora responsabilidad de Borja Ochoa, hasta ahora director general de Defensa y Seguridad en Indra, anteriormente ha sido director general en Minsait y CEO de Minsait Payments, empresa que hasta finales del año pasado lideraba Marc Murtra.
Al mismo tiempo, y también procedente de Indra, Sofía Collado liderará Telefónica Tech, para sustituir a Javier Cerdán. Collado, que hasta ahora ejercía de responsable de Recursos Humanos en la multinacional Indra, atesora una amplia experiencia en gestión de unidades de consultoría en entornos tecnológicos y mercados internacionales y cuenta con más de 25 años de experiencia, principalmente en áreas de Capital Humano. Cerdán seguirá vinculado al Grupo acompañando a Sofía Collado para enfocar los nuevos retos de esta unidad de negocio y apoyando a la compañía en su anunciada reflexión estratégica.
Sebastián Muriel se reincorpora a Telefónica, ahora en calidad de Chief Digital Officer (CDO) en sustitución de Chema Alonso, quien hasta la fecha sumaba cerca de nueve años en el cargo. Muriel, que durante los últimos tres años ha sido CEO de GroupM Spain, ya fue director de Tuenti (antigua red social y operador móvil de Telefónica), así como ex director de Red.es. A su vez, Chema Alonso apoyará en tareas de asesoría Sebastián Muriel en el proceso de transición.
Perfil de Javier de Paz
Desde diciembre de 2008 hasta diciembre de 2012, De Paz fue presidente de Atento Inversiones y Teleservicios, posteriormente primer ejecutivo de la Empresa Nacional Mercasa, así como exSecretario General de las Juventudes Socialistas y Miembro de la Ejecutiva del PSOE (1984-1993). También ha desempeñado los siguientes cargos y responsabilidades: Consejero de Túnel del Cadí (2004-2006), Presidente de la Patronal Pan y Bollería Marca (COE) (2003-2004), Consejero de Mutua de Accidentes de Zaragoza (MAZ) (1998-2004), Consejero del Grupo Panrico ( 1998-2004), Presidente del Observatorio de la Distribución Comercial del Ministerio de Comercio y Turismo (1994-1996), Miembro del Consejo Económico y Social y de su Comisión Permanente (1991-1993 y 1996-2000), y Consejero de Tabacalera, S.A. (1993-1996).