Bruselas lleva a China ante la OMC por rebajar el precio de las patentes europeas de alta tecnología
- Afecta especialmente a empresas de telecomunicaciones
Lidia Montes
Bruselas,
Bruselas y China continúan su tira y afloja por prácticas comerciales desleales. En este caso, la Comisión Europea ha llevado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una consulta sobre las prácticas comerciales "injustas" e "ilegales" de Pekín en el ámbito de la propiedad intelectual. Concretamente acusa al gigante asiático de recortar el precio de las patentes de las firmas europeas de alta tecnología, especialmente, las de telecomunicaciones.
El gigante asiático ha dado facultades a sus tribunales para que fije tasas de royalties a nivel mundial para patentes europeas esenciales sin el consentimiento de los dueños de las patentes. Esta coyuntura presiona a las empresas europeas de alta tecnología para que rebajen sus precios a nivel global, dando a los fabricantes chinos un acceso a esas tecnologías europeas a menor coste y de forma injusta.
Además, tales prácticas interfieren con la competencia de los tribunales europeos en temas relacionados con patentes. Bruselas sostiene que estas actuaciones no están en línea con el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio en los aspectos relacionados con los derechos de propiedad intelectual.
La Comisión Europea lleva esta cuestión ante la OMC como primer paso para encontrar una solución al desencuentro con Pekín, ya que no ha sido posible llegar a una solución negociada. El objetivo es asegurar que las industrias de alta tecnología, especialmente el sector de telecomunicaciones puede recurrir a los derechos de patente y proteger sus inversiones en innovación.
"Las vibrantes industrias de alta tecnología de la UE deben poder competir de forma justa y en igualdad de condiciones. Cuando no es así, la Comisión toma medidas decisivas para proteger sus derechos", ha indicado el comisario de Comercio, Maroš Šef?ovi?. "Desafiamos estas prácticas comerciales desleales en la Organización Mundial del Comercio".
Este es el primer paso para que la UE trate de resolver el problema con Pekín a través de la OMC. De no llegar a una solución que satisfaga al bloque comunitario en un plazo de 60 días, Bruselas podría pasar a la fase de litigio, lo que implica que se constituirá un grupo especial para que se pronuncie sobre este tema.
El portavoz de la Comisión Europea, responsable de Comercio, Olof Gill que estas prácticas dejan a las firmas europeas en desventaja competitiva, especialmente las de telecomunicaciones. Pero no es el primer conflicto entre la UE y Pekín en este sentido, Ya en 2022, la UE denunció a China ante la OMC por restringir el derecho de las empresas europeas a proteger sus patentes en tecnologías clave, como el 3G, 4G y 5G.
Concretamente, la Comisión Europea defendía que las empresas comunitarias no podían defender ante los tribunales extranjeros sus derechos sobre estas tecnologías cuando se utilizan de forma ilegal o sin la compensación correspondiente por las empresas chinas rivales.