Telecomunicaciones
Telefónica, Orange, Vantage y Totem se asocian para conectar la 'autopista del futuro'
- Crean el primer corredor 5G transfronterizo Francia-Alemania con vistas al coche autónomo
Antonio Lorenzo
Madrid,
Telefónica O2 Alemania, Orange y los proveedores de torres de telefonía móvil Vantage Towers y Totem han formado un consorcio para dotar de conectividad el prototipo de la autopista del futuro. Según explican fuentes de Telefónica, se trata del primer corredor transfronterizo europeo 5G preparado para responder a las peculiaridades innovadoras de la conducción, con el coche autónomo en el punto de mira. Se trata de un tramo de 60 kilómetros de carretera de alta capacidad que conecta Metz (Francia) con Saarbrücken (Alemania), considerada una de las rutas más transitadas de Europa.
En ese trazado, las referidas compañías de telecomunicaciones -en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sarre-, han unido recursos y talentos tecnológicos para empezar a construir en los próximos días el proyecto 5G Autobahn to Autoroute (5G A2A), con el objetivo de entrar en acción a finales de 2027. Telefónica O2 Alemania y Vantage Towers se encargarán de las operaciones en suelo alemán, en la autopista A4, mientras que Orange y Totem harán lo propio en el lado francés, en la A320. Esta infraestructura discurre a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte Atlantic y, entre otras virtudes, garantizará una cobertura de datos de alta velocidad, a través de la redes 5G Stand Alone, para desarrollar "casos de uso de movilidad cooperativa, conectada y automatizada".
Casos de usoSegún las mismas fuentes, la banda ancha móvil que prevé habilitarse "en las autopistas del mañana no solo permitirá ver una película en el asiento trasero, sino que también facilitará la innovación para mejorar la seguridad y la experiencia de conductores y pasajeros". En este caso, los responsables del proyecto utilizarán una red con cobertura 5G ininterrumpida de velocidad gigabit (mil megabytes) y baja latencia.
Gracias a esas condiciones técnicas, los operadores de telecomunicaciones y torreras podrán ensayar funciones avanzadas de movilidad, como el cambio cooperativo de carril, evitar las colisiones de forma cooperativa y anticipada, activar alertas automáticas y autónomas ante la generación de atascos. De esa forma, los desarrollos en cartera permitirán "probar vehículos automatizados (de forma parcial) de conectividad de nueva generación, además de promover la innovación tecnológica transfronteriza".
Desde Telefónica se deja claro el compromiso a largo plazo de los socios implicados en el proyecto en favor de una "conectividad digital sostenible". En concreto, Alemania acogerá inicialmente cinco torres de radio, complementarias con un sistema de antenas distribuidas (DAS). La filial alemana del grupo español utilizará su espectro 5G de la banda de 3,6 gigahercios para ofrecer una cobertura sin fisuras del tramo de autopista con su súper 5G.
En suelo francés, los socios compatilizarán ocho nuevos postes de radio con otros tantos ya existentes para así garantizar la referida cobertura, igualmente en la frecuencia de 3,5 GHz. El diseño de la red facilitará la implicación de operadores neutrales de infraestructuras de telecomunicaciones, para así facilitar la interoperabilidad e incrementar la cobertura y la eficiencia.
Mallik Rao, CTO de O2 Telefónica, se ha felicitado por la puesta en marcha del proyecto al definirlo como "un excelente ejemplo de cómo la digitalización en Europa no debe detenerse en las fronteras".